El Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró un temblor de magnitud 5.1, que posteriormente ajustó a 4.8, con epicentro en Santa Rosalía, en Baja California Sur, a las 10:36 horas de este jueves 6 de noviembre de 2025. Hasta el momento, no hay registro de personas heridas por el fenómeno.
La Coordinación Nacional de Protección Civil indicó que “al momento, no se reportan afectaciones. Se mantiene el monitoreo”, luego de que se registrara un sismo en Baja California Sur.
¿Por qué no sonó la alerta sísmica si se registró un temblor de magnitud 5 en BCS?
A pesar de que el Servicio Sismológico Nacional (SSN) es el organismo que lleva el registro de los movimientos telúricos en el país, no es la institución que lleva el control de la activación de la alerta sísmica, el cual está a cargo del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) es operado por el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico A. C. (CIRES).
El SASMEX tiene como “función advertir con anticipación a diversas ciudades cuando un sismo ya ocurrido se estima fuerte y puede causar daños”, según la definición del SSN. Sin embargo, este sistema no opera de la misma manera en todo el país, pues cuenta con sensores que cubren las regiones sísmicas de subducción de la Placa de Cocos y el sur del Eje Neovolcánico Transversal.
Los estados en donde se encuentran los sensores de la alerta sísmica son:
- Jalisco
- Colima
- Michoacán
- Guerrero
- Puebla
- Oaxaca
Por lo tanto, cuando se detecta un sismo, se estima en pocos segundos su tamaño y se envía el aviso por ondas de radio a las ciudades que difunden la alerta del SASMEX:
- Ciudad de México
- Chilpancingo
- Acapulco
- Oaxaca
- Morelos
- Puebla

Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: