México aprueba el aguinaldo de 40 días: estos serán los trabajadores que recibirán el nuevo pago

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó el decreto que autoriza el pago de hasta 40 días de aguinaldo para servidores públicos federales, militares, diplomáticos y pensionados del Gobierno. El documento fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 4 de noviembre de 2025 y establece las reglas para el otorgamiento del aguinaldo correspondiente al ejercicio fiscal de 2025.

De acuerdo con el decreto, el beneficio aplicará a quienes mantienen una relación laboral directa con el Gobierno Federal. Según el DOF, el objetivo es garantizar que el pago se realice con criterios de “justicia y equidad”, pero sin contradecir los principios de austeridad republicana.

El documento, firmado también por el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, detalla que el pago podrá realizarse a partir del 10 de noviembre de 2025, con cargo al presupuesto ya autorizado para cada dependencia.

Quiénes sí recibirán el aguinaldo ampliado

El decreto establece que los servidores públicos federales, incluyendo al personal de las secretarías de Estado, órganos desconcentrados, la Consejería Jurídica del Ejecutivo y la Oficina de la Presidencia, serán los principales beneficiarios del nuevo pago. También están incluidos:

  • Personal operativo, de confianza, de enlace y de mando dentro de las dependencias y entidades federales.
  • Miembros del Servicio Exterior Mexicano, tanto los que laboran en territorio nacional como quienes representan al país en embajadas y consulados.
  • Militares en activo y personal de las Fuerzas Armadas.
  • Personas contratadas por honorarios bajo el capítulo de Servicios Personales del presupuesto federal.
  • Pensionistas, jubilados y deudos con pensión civil, militar o de gracia, así como veteranos de la Revolución con pensión del ISSSTE.

Además, se autoriza que los poderes Legislativo y Judicial, así como los organismos autónomos, puedan adoptar las mismas disposiciones si así lo determinan sus autoridades internas.

No todos tendrán derecho al beneficio

El decreto del DOF aclara que no recibirán este aguinaldo quienes estén contratados por honorarios especiales, ni el personal bajo convenios de coordinación técnica de enseñanza con entidades federativas. En esos casos, las dependencias podrán otorgar únicamente lo que sus normas específicas contemplen.

En tanto, la mayoría de los trabajadores mexicanos, tanto del sector privado como público estatal, continuarán recibiendo 15 días de salario como aguinaldo, el mínimo establecido por el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo.

Los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual equivalente a quince días de salario, pagado antes del 20 de diciembre”, indica la ley. Algunas empresas privadas otorgan más días, pero depende de sus políticas internas o contratos colectivos.

Hacienda definirá los lineamientos y cálculo del pago

De acuerdo con El Financiero, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público será la encargada de emitir los lineamientos específicos para determinar la base de cálculo y los procedimientos administrativos del pago. Estos deberán respetar los principios de austeridad republicana y no requerirán recursos adicionales, ya que serán cubiertos con los presupuestos vigentes.

El monto del aguinaldo se calculará con base en las remuneraciones autorizadas por Hacienda, y las dependencias deberán realizar las retenciones fiscales correspondientes, de acuerdo con las disposiciones del ISR.

Post De Facebook Frase Acuarela Azul 1200 X 900 Px 12

Cabe mencionar que aunque algunos trabajadores recibirán más dinero, no están exentos de impuestos. Como anteriormente reportamos en Xataka México, el aguinaldo está libre de ISR solo hasta el equivalente a 30 veces el valor diario de la UMA, que en 2025 equivale a 3,394.20 pesos. Todo lo que exceda esa cantidad pagará el impuesto correspondiente, lo que reducirá el monto neto que los empleados verán en su cuenta.

Mientras la iniciativa para duplicar el aguinaldo del sector privado a 30 días sigue sin aprobarse en el Congreso, la mayoría de los empleados en México continuará recibiendo lo mismo de siempre: 15 días de salario antes del 20 de diciembre.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: