Pusieron a una IA para que animara un fragmento de One Punch Man 3 y el resultado tiene divido al internet

No es sorpresa que a One Punch Man 3 le llueve sobre mojado. A las varias piedras en el camino se le suma una más ante el ferviente deseo de los fans por una animación de punta. Con el lanzamiento del primer capítulo a mediados de octubre, se originó toda una discusión sobre la “dudosa calidad” en la producción de la serie. En respuesta, el fandom ha compartido su contrapropuesta: animar fragmentos con IA.  

One PGN Man. Bajo este nombre, muchos cibernautas se han burlado de cómo tras años de espera para la llegada de nuevos capítulos del querido Saitama solo han recibido animaciones “duras” o “rígidas”. Uno de los ejemplos más difundidos es aquella secuencia en la que Garou se desliza sobre una colina. Y tal cual, se observa el mismo panel que se mueve del punto A al punto B sin naturalidad alguna. 

En manos de la IA. La secuencia anterior solo fue una entre varias escenas que ponen los espectadores como referencia al poco tratamiento que se le dio a la serie. Por consiguiente, han comenzado a circular videos en los que se utiliza inteligencia artificial para mejorar la animación de One Punch Man. Uno de estos fue hecho con Sora de OpenAI como herramienta de “postproducción”. Claro está, el resultado dividió opiniones. 

“Un desastre”. Muchos de los comentarios catalogan a la animación como incompleta y con errores en cuanto a composición. Y ni hablar de la dirección. Lo curioso es que se refieren a la serie original. En cuando a las reinvenciones con IA, los veredictos se encuentran más que polarizados en torno a la discusión sobre si este tipo de tecnología puede llegar a ser una herramienta real dentro de la industria del anime.

Cero y van dos. Lo hecho con Sora fue solo uno de varios intentos por “mejorar” la serie. Otro video comparativo lo arroja Fuji News donde se comparte tanto lo realizado por J.C. Staff como la modificación del youtuber “Meza” a través de Grok Imagine. La escena en cuestión es cuando varios personajes de la Asociación de Héroes platican en una habitación. La diferencia no es la gran cosa, pero se notan movimientos extra y detalles de iluminación. 

Animación “sin alma”. En cuanto a las reacciones de la audiencia, los puntos de vista se han disparado por todos lados. De un lado hay quienes apuntan a los extremos al decir que en un futuro ya no se requerirán estudios de anime para reducir costos. Otros apoyan la idea de que la IA puede ser útil en cuanto a optimización para eliminar defectos. En contrario, también se hicieron presentes aquellos que simplemente desprestigian por completo el uso de esta tecnología.

Captura De Pantalla 2025 11 06 152447

Más allá del fandom. Las reacciones de los usuarios son naturales. Habrá quienes defiendan el uso de la IA y habrá quienes no. Sin embargo, al dejar de lado las comparativas y criterios, quedan de fondo temas más sensibles en cuanto a la realización de un producto audiovisual con inteligencia artificial generativa. Por ejemplo, esta de nada sirve si no hay una creación humana detrás. Ya que los ejemplos anteriores fueron supuestas “mejoras”, no algo originado desde cero. 

Creadores humanos anónimos. Al tener la serie como base, y evidentemente se tome como punto de referencia preestablecido, se abre la puerta a que estos modelos extraigan el contenido de los diseñadores sin su consentimiento. En otras palabras, Grok y Sora son entrenados a expensas de trabajadores que en su mayoría quedan en el anonimato. Lo peor, esto se debe a las alteraciones y retoques a las escenas solo para satisfacer las exigentes demandas de los fans.

Captura De Pantalla 2025 11 06 152337

Al final, como hemos platicado con anterioridad, el problema no es tanto que no se tenga el ingenio o talento para entregar un producto que impacte visualmente, sino que los tiempos, exigencias y hasta explotación de trabajadores termina por cobrar factura en el resultado final. Poco estamos seguros si One Punch Man 3 logrará regalarnos secuencias como en sus viejas glorias, pero esperemos que la IA no sea la solución para ello. 

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: