
En los últimos días, se ha registrado un descenso de las temperaturas en distintas regiones del país, entre ellas la Zona Metropolitana de Guadalajara. Por ejemplo, el Instituto de Astronomía y Meteorología de la UdeG prevé para la ciudad un ambiente ligeramente cálido en horas centrales del día y fresco por la noche y hasta el amanecer, con temperaturas máximas entre los 25-26 °C y las mínimas entre los 10-12 °C.
Así, los cambios de clima influyen en la salud de las personas, incidiendo especialmente en las enfermedades respiratorias, que, de hecho, han presentado un ligero incremento en las últimas semanas en el Estado de Jalisco.
LEE: Crecerá 1.69% presupuesto para la UdeG en 2026
De acuerdo con el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud Federal, hasta la más reciente semana epidemiológica, número 43, con corte al pasado 03 de noviembre, sumaban en Jalisco 14 mil 853 casos de neumonía y bronconeumonía, una cifra superior a los 12 mil 328 contagios registrados en la misma semana epidemiológica de 2024.
De la misma forma, incrementó ligeramente el número de casos de influenza; al corte más reciente sumaban 481 contagios confirmados, contra los 404 reportados en el mismo periodo del año pasado.
También aumentaron los casos de faringitis y amigdalitis: mientras en la semana 43 de 2024 sumaban 10 mil 276 contagios, en la misma semana de este año son ya 13 mil 735.
La Secretaría de Salud reportó también más casos de infecciones respiratorias agudas, con un total de 719 mil 177 contagios, cifra superior a los 691 mil 213 reportados a la semana 43 de 2024.
La vacunación es clave para la prevención
Ante este panorama, la Secretaría de Salud ha hecho el llamado a la población, en primer lugar, a prevenir enfermedades mediante los esquemas de vacunación vigentes.
Por ejemplo, recordó, ya está en marcha la Campaña de Vacunación Temporada Invernal 2025-2026, en la cual se tiene como meta la aplicación de un millón 419 mil 285 millones de dosis de biológico contra la influenza y 370 mil dosis contra COVID-19, en el periodo del 13 de octubre del presente año al 3 de abril de 2026, dirigidas principalmente a proteger a los grupos más vulnerables.
“Las vacunas son la herramienta de prevención más importante que se ha generado a lo largo de la historia, a lo largo de toda la historia de la humanidad. Las vacunas son más importantes que los antibióticos, son más importantes que prácticamente cualquier estrategia de prevención”, dijo al respecto de la campaña Héctor Raúl Pérez Gómez, secretario de Salud Jalisco.
La campaña se realiza en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, los Servicios Médicos Municipales y los OPD Hospital Civil de Guadalajara y Servicios de Salud Jalisco; abarcando todas las regiones del Estado.
La Secretaría de Salud del Estado hizo un llamado a la población a acudir a los centros de salud más cercanos para recibir la vacuna de forma gratuita, rápida y segura.
TAMBIÉN LEE: Claudia Sheinbaum presenta plan contra el abuso sexual; así puedes denunciarlo en Jalisco
También instó a la población para que implemente acciones de prevención complementarias, como el lavado frecuente de manos, el uso adecuado del cubrebocas en espacios cerrados y la ventilación de los espacios.
Además, recordó la importancia de no automedicarse y acudir al médico desde los primeros síntomas, como escurrimientos nasales, resequedad en nariz, malestar del cuerpo o fiebre, pues de no ceder en un plazo de tres días, podría tratarse de otra clase de enfermedades más allá de un resfriado o influenza, como COVID-19, neumonía o bronconeumonía, entre otras.
YC
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: