
El Atlas vuelve a encontrarse frente al espejo de su propia historia. Este viernes, cuando visiten a los Xolos de Tijuana a las 21:00 horas en el Estadio Caliente, los rojinegros llegarán a la última jornada del Apertura 2025 con un hilo de esperanza: la posibilidad de colarse al Play-In, siempre que se combine un triunfo propio con una serie de resultados favorables en otros frentes.
El escenario no es desconocido para la institución tapatía, que a lo largo de los torneos cortos ha vivido varias noches similares, de calculadora en mano, tensión y expectativas que se definen hasta el silbatazo final.
Revisando los antecedentes, Atlas ha llegado con opciones reales de clasificación en al menos cuatro torneos documentados en que la última fecha resultó determinante. El primero data del Invierno 1996, el primer torneo corto en la historia del futbol mexicano. En aquella campaña, el conjunto rojinegro cerró la fase regular con la posibilidad de disputar el repechaje, instancia en que finalmente participó. Aunque no se trató de una última jornada tan dramática como otras, sí marcó el inicio de un camino donde el Atlas acostumbraría sufrir hasta el final.
LEE: Gilberto Sepúlveda se juega su futuro en el Rebaño
Muchos años después, llegaría un caso más claro y fresco en la memoria del aficionado rojinegro: el Clausura 2017. Ese semestre, Atlas se presentó a la recta final con la obligación de sumar para amarrar su pase, y lo logró. Su triunfo ante el América funcionó como el impulso definitivo para meterse a la Liguilla, rompiendo una racha de ausencias y devolviendo ilusión a su afición.
Unos meses más tarde, en el Apertura 2017, se repitió el guion. Atlas llegó vivo a la Jornada 17, esta vez enfrentando a los Tuzos del Pachuca. El empate 1-1 fue suficiente para asegurar los puntos necesarios y, con ello, el boleto a la Fiesta Grande. Fue una de las últimas ocasiones en que los zorros pudieron manejar su destino en un cierre de torneo.
En contraste, el Apertura 2025 presenta una realidad distinta: Atlas llega con opciones, sí, pero más remotas. Para acceder al Play-In, necesita ganar en Tijuana y esperar que al menos dos rivales directos no sumen (Santos y Pumas). La inconsistencia del equipo a lo largo del semestre complica el panorama, pero también es verdad que la Liga MX acostumbra entregar sorpresas en las últimas horas del torneo.
El duelo de este viernes ante Xolos se presenta, por lo tanto, como un examen de carácter. Tijuana, que suele hacerse fuerte en la frontera gracias a la rapidez de su cancha sintética y la presión de su afición, representa un desafío especial para los tapatíos. La última vez que Atlas se jugó la vida en este estadio, salió con las manos vacías; ahora intenta escribir una historia diferente.
El equipo rojinegro viajará con la misión de poner de su lado lo único que depende de ellos: los tres puntos. El resto, como tantas veces en su historia reciente, quedará escrito en otras canchas. Lo cierto es que el pasado muestra que Atlas sabe vivir en el alambre; falta ver si esta vez, como en 1996 o 2017, el cierre vuelve a sonreírles.
| TORNEO | ¿QUÉ NECESITABA? | CLASIFICÓ |
| Invierno 1996 | Llegó con opciones y lo logró | Sí |
| Clausura 2017 | Dependía de ganarle al América | Sí |
| Apertura 2017 | Solo necesitaba un punto | Sí |
| Apertura 2025 | Ganar y combinación | Pendiente |
MF
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: