
Tras la aprobación en lo particular del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, la diputada federal por Jalisco, Merilyn Gómez Pozos, afirmó que el Jalisco “quedó ampliamente contemplado dentro del PEF“, que fue aprobado tras un proceso legislativo intenso que incluyó la aprobación de 12 reservas, de las cuales 10 fueron impulsadas por Morena, el partido que representa.
“Fue un proceso de mucho estrés, porque si nos fallaba incluso un tema administrativo, se nos podía caer la aprobación de estas reservas. Era muy delicado porque eran las reasignaciones que íbamos a poder hacer desde el Poder Legislativo, el Presupuesto de Egresos. Pero todo salió muy bien. Lo hicimos en dos bloques: yo presenté uno con las 10 reservas de Morena, y el Verde presentó dos reservas relacionadas con innovación, ciencia, tecnología y medio ambiente”, señaló la legisladora presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.
Gómez Pozos señaló que el trabajo legislativo se extendió por dos meses, no obstante, destacó que el esfuerzo comenzó desde antes con gestiones ante la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Infraestructura para definir los montos del paquete económico.
“En esta ocasión tuvimos mucho más margen para gestionar en la Secretaría de Infraestructura y en Hacienda cómo nos iba a llegar este paquete económico. Un ejemplo fue lo que pudimos conseguir para la reparación de caminos: la bolsa que Hacienda tenía contemplada en 27 mil millones, logramos subirla a 49 mil millones, previo a adquirir este paquete económico, después de varias reuniones con ambas dependencias. Es un trabajo de todo el año”, explicó.
Sobre el proceso legislativo de los últimos tres días, refirió que la discusión fue extensa y compleja, pues incluso hubo muchos momentos en los cuales se desviaron las discusiones hacia temas políticos ajenos al contenido del presupuesto.
“La realidad es que la discusión no se centró solo en los números del presupuesto, fue más bien una batalla política, una discusión de argumentos en torno a asuntos externos, como lo ocurrido recientemente en Michoacán. El debate se volcó más hacia esos temas personales que al Presupuesto de Egresos de la Federación”, dijo.
La diputada también destacó la relevancia del documento aprobado, al considerarlo la herramienta esencial del gobierno federal para la operación del País durante el próximo año. “Es la herramienta más importante que tiene el gobierno federal, que tiene la presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum, para desarrollar su plan de gobierno, implementar políticas públicas y tener un eje rector, incluso en temas sociales. Es la votación más importante que tenemos como Poder Legislativo”, expresó.
En materia de prioridades, Gómez Pozos señaló que el presupuesto aprobado refuerza rubros estratégicos para el País como la salud, la educación, la vivienda y la seguridad, además de mantener como eje rector los programas sociales, pese a señalamientos que consideró como adelantados, por parte de la oposición.
“Se hablaba de recortes en Bienestar, en seguridad, en salud, y nada más alejado de la verdad. Los Programas para el Bienestar siguen siendo la columna vertebral. Tenemos más de 980 mil millones de pesos en bienestar, y en seguridad destinamos poco más de 306 mil millones, para potenciar las capacidades civiles, tecnológicas y operativas del Estado mexicano”, afirmó la legisladora.
Respecto a Jalisco, afirmó que la Entidad está entre las que más recursos federales reciben, tanto en participaciones como en aportaciones, y que el monto actual supera los 153 mil millones de pesos.
“Jalisco es de los estados que más aportaciones federales recibe, a diferencia de lo que se decía en el gobierno anterior estatal. Sí somos de los que más aportan, pero también de los que más recursos federales reciben de regreso. Hay que decirle a las y los jaliscienses que estamos muy contemplados en el Presupuesto de Egresos. Los programas sociales atienden a más de un millón de jaliscienses, así que a Jalisco le va a ir muy bien”, afirmó.
La legisladora explicó que, tras la aprobación del presupuesto, la Secretaría de Hacienda cuenta con un periodo de 15 días hábiles para calendarizar el gasto federalizado y realizar los ajustes finales que determinarán el monto exacto que recibirá cada Entidad, y será hasta entonces que se tenga el monto final asignado a Jalisco en el PEF, sin considerar las asignaciones particulares que las dependencias puedan ejercer en lo particular.
“Hacienda tiene 15 días hábiles después de que la Cámara de Diputados aprueba el Presupuesto de Egresos para hacer el calendario del gasto federalizado. Ahí todavía se pueden hacer ajustes que corresponden a las participaciones y aportaciones de Jalisco, principalmente de los ramos 28 y 33”, explicó.
Gómez Pozos adelantó que uno de los principales compromisos con la Entidad en 2026, desde la Federación, será la rehabilitación de carreteras federales, pues además es parte de una de las metas que la presidenta Claudia Sheinbaum planteó para el sexenio a nivel federal.
“Hay un compromiso de la presidenta de que al término de su sexenio estarán reparadas todas las carreteras federales del estado de Jalisco. Eso fue lo que nos dijo en su última visita y lo va a cumplir. Yo estoy en toda la disposición de hacerlo de la mano del gobernador, además de ser secretaria en la Comisión de Infraestructura”, indicó la diputada.
Por último, Mery Gómez Pozos destacó que las primeras reasignaciones de recursos tras las reservas previamente señaladas sumaron 18 mil millones de pesos, de los cuales “una parte importante se destinó a educación, incluyendo a la Universidad de Guadalajara”.
“La mayor parte se fue al tema de educación, casi 11 mil millones, y casi la mitad de este recurso fue para cubrir el error con la Universidad de Guadalajara, que fue un compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum y de una servidora. Estuve en comunicación permanente con la rectora para que hubiera confianza de que esto iba a pasar, y cumplimos con la Universidad en esta reasignación desde la Cámara de Diputados”, finalizó la legisladora federal.
YC
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: