Este viernes 7 de noviembre continúa el pago de los programas sociales del Gobierno federal tales como la Pensión para los Adultos Mayores, Mujeres Bienestar, Personas con Discapacidad y Madres Trabajadoras.
El depósito se realizará en la tarjeta del Banco de Bienestar desde temprana hora, para que las y los beneficiarios puedan hacer uso de sus apoyos en efectivo o pagando con su tarjeta en cualquier establecimiento de su preferencia.
De acuerdo con el calendario publicado en las cuentas de redes sociales oficiales de la Secretaría del Bienestar, este viernes les corresponde a los derechohabientes cuyo primer apellido inicia con las siguientes letras: D, E y F.
De tal manera que quienes se apelliden Durán, Duarte, Delgado, Diaz, Escalante, Espinosa, Farías, Fuentes, Flores, Fernández y más, recibirán sus pagos en sus cuentas y sin intermediarios.

¿Cuánto depositarán en noviembre?
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, dio a conocer que la entrega de los apoyos se realizará de manera escalonada hasta el 27 de noviembre. Estos son los pagos que se recibirán de acuerdo con cada programa social:
- Las beneficiarias del Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras recibirán 1,650 pesos.
- Quienes están inscritas en la Pensión Mujeres Bienestar, recibirán 3,000 pesos en su tarjeta del Banco del Bienestar.
- Los derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, 3,200 pesos.
- Quienes forman parte de la Pensión Bienestar de las Personas Adultas Mayores, 6,200 pesos.
¿Qué hacer si se bloquea mi tarjeta del Banco del Bienestar?
Si se bloqueó tu tarjeta del Banco del Bienestar al ingresar erróneamente tu Número de Identificación Personal (NIP), lo único que debes hacer es esperar 48 horas para que el sistema se restablezca de manera automática.
Evita retirar dinero en ese periodo, ya que se bloqueará de forma permanente y para poder hace uso de tu apoyo económico, deberás acudir personalmente a la sucursal bancaria para generar un nuevo NIP. Si tienes alguna duda puedes comunicarte al teléfono 800 900 2000.

Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: