La CDMX será escenario de la Fiesta de Culturas Comunitarias 2025, Yoltlajtoli “Voces vivas”, en la que participarán más de mil 200 niñas, niños y adolescentes de distintas comunidades del país.
Durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, la titular de la Secretaría de Cultura, Claudia Curiel, explicó que el evento se realizará en el Zócalo de la Ciudad de México.
Además, participarán 350 niñas y niños de la Orquesta Monumental PILARES, quienes se unirán a los Cuicallis: Casas de Canto de la Niñez Indígena INPI-Cultura, Escritura Creativa y Expresión Corporal, a la Banda Tradicional Comunitaria de Mujeres Indígenas y al Coro Nacional Comunitario, así como a la Red de FAROS y Utopías de la CDMX.
Durante la Fiesta de las Culturas Comunitarias Yoltlajtoli, palabra en náhuatl que significa “Voces Vivas”, niñas, niños y jóvenes de coros y agrupaciones comunitarias ofrecerán presentaciones gratuitas en sus lenguas originarias.
“Vamos a tener un paisaje sonoro, una especie de recordatorio ancestral de lo que son las lenguas originarias de este país. Lo que vamos a ver en el Zócalo es lo más delicado: la visión de las niñas y los niños que han nacido en esos pueblos originarios”, afirma Jesusa Rodríguez, directora de teatro, en un video promocional del evento.
En la #MañaneraDelPueblo de la Presidenta @Claudiashein, presentamos la Fiesta de las Culturas Comunitarias 2025 Yoltlajtoli: Voces Vivas. @VinculaCultura @FomentoMusical @cultura_mx https://t.co/RxVqBaOI5i
— Claudia Curiel de Icaza (@ccurieldeicaza) November 7, 2025
¿Cuándo será la Fiesta de Culturas Comunitarias 2025?
La Fiesta de Culturas Comunitarias 2025: Yoltlajtoli Voces Vivas se llevará a cabo el sábado 22 de noviembre, a las 17:30 horas, en el Zócalo capitalino.
La presidenta Claudia Sheinbaum invitó a la ciudadanía a disfrutar del evento y destacó que forma parte del eje Atención a las Causas, al representar una defensa y reconocimiento de las lenguas originarias.
“Los Semilleros Cuicallis que se presentan es un programa de la Secretaría de Cultura, del INPI, del Gobierno de la Ciudad de México. Esta hermosa presentación el 22 de noviembre, están todas y todos invitados. Eso es atención a las causas también, dar acceso a la cultura a todas y a todos y al mismo tiempo la defensa, el reconocimiento de las lenguas originarias a través de las niñas y los niños, que es algo hermosísimo”, dijo la presidenta desde Palacio Nacional.

Un festival que recorrerá todo el país
La secretaria de Cultura explicó que, aunque este año la Fiesta de Culturas Comunitarias se realizará en la CDMX, el evento se llevará a cabo en diferentes entidades del país.
“El evento anual va a ir pasando en distintos estados de la República, el próximo año estaremos en otro estado, invitamos a una parte de la Orquesta Monumental de PILARES, que fundamos y con algunos niños y niñas de Utopías de Faros”, dijo Curiel de Icaza.
Durante la conferencia se realizó una muestra del evento con la participación de niñas y niños de la Casa Escolar de la Niñez Indígena “Antrop. Alfonso Caso” de Cuautempan, Puebla, quienes interpretaron “Zi döni San Juan” (Flor de San Juan) en lengua Hñähñu.
También se presentaron el Coro Comunitario Cantoría Salmantina, de Salamanca, Guanajuato, con la canción “Male Rosita” (Querida Rosita) en P’urhépecha, y la Banda Comunitaria de Teotitlán del Valle, Oaxaca, que tocó variaciones de “Zandunga”.
#MañaneraDelPueblo | La presidenta @Claudiashein recibe en Palacio Nacional a la Orquesta Monumental Pilares, uno de los proyectos comunitarios más grandes del mundo, que participará en la Fiesta de Culturas Comunitarias 2025 “Yoltlajtoli: voces vivas”.
Con 350 niñas y niños se… pic.twitter.com/OwgQNGkuw7
— Gobierno de México (@GobiernoMX) November 7, 2025




Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: