Precios del petróleo cierran semana con ligeras alzas por tensiones geopolíticas

Los precios del petróleo cerraron este viernes con una ligera alza en un contexto de sanciones estadounidenses contra el Kremlin y la intensificación de los ataques ucranianos contra la infraestructura petrolera rusa.

El precio del crudo Brent del Mar del Norte, para entrega en enero, subió un 0.39%, hasta los 63.63 dólares por barril.

Su equivalente estadounidense, el West Texas Intermediate (WTI), para entrega en diciembre, aumentó 0.54%, hasta 59.75 dólares el barril.

Las sanciones estadounidenses impuestas en octubre a los dos principales productores rusos, Rosneft y Lukoil, en respuesta a la negativa de Moscú a poner fin a la guerra en Ucrania, parecen estar teniendo un impacto en las exportaciones rusas de crudo por vía marítima, señaló Carsten Fritsch, analista de Commerzbank.

Según datos de Bloomberg, las exportaciones rusas de petróleo cayeron un 20%, hasta poco más de 3 millones de barriles diarios, la semana pasada, el nivel más bajo en 10 semanas, añadió el analista.

Washington también estudia imponer sanciones secundarias a las instituciones financieras extranjeras involucradas en transacciones con entidades sancionadas.

Te puede interesar

“Parece que los compradores chinos e indios están reduciendo sus compras, lo que mantiene los precios cerca de los 60 dólares”, declaró a la AFP John Kilduff, de Again Capital.

“Los persistentes ataques de Ucrania contra la infraestructura petrolera rusa” contribuyen al alza de los precios, añadió.

Mientras tanto, los operadores siguen de cerca los últimos acontecimientos relacionados con el cierre parcial del gobierno estadounidense, que ya ha alcanzado su día 38, un récord.

Cientos de vuelos fueron cancelados el viernes en aeropuertos estadounidenses debido al cierre, lo que obligó a las autoridades a reducir el tráfico aéreo ante la escasez de controladores aéreos.

“Estas restricciones de vuelo” podrían tener “un impacto considerable en la demanda de combustible para aviones”, explicó Kilduff.

Ocho miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) decidieron el domingo implementar un ajuste de la producción de 137,000 barriles por día en diciembre, un aumento ampliamente anticipado por los analistas.

Sin embargo, “debido a la estacionalidad”, los países también decidieron suspender el aumento de la producción en enero, febrero y marzo de 2026.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: