
El peso mexicano avanzó contra el dólar en las operaciones de este viernes. La divisa local ganó terreno ante un debilitamiento del billete verde y en una jornada marcada por un reporte de inflación local, ampliando su ganancia acumulada durante la semana.
El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 18.4573 unidades por dólar. Frente a un cierre de 18.5647 unidades ayer, con los datos oficiales del Banco de México (Banxico), esto significa para el peso una ganancia de 10.74 centavos o de 0.58 por ciento.
El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 18.5885 unidades y un nivel mínimo de 18.4472. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con una seis monedas, caía 0.14% a 99.57 unidades.
El dólar perdió fuerza en las últimas sesiones después de que cifras laborales mantuvieron las apuestas de que la Reserva Federal recortará las tasas de interés en diciembre, pese a las advertencias de los funcionarios del banco central de no esperar un ajuste.
Ganancia semanal
Comparado con el cierre de la semana pasada de 18.5796 unidades por dólar, el registro de hoy significó para el peso una ganancia de 12.23 centavos, que son equivalentes a 0.66%; el jueves, la cotización había alcanzado 18.7765, su peor nivel en dos meses.
También destacó ayer el anuncio de política monetaria del Banco de México, que bajó su tasa clave en 25 puntos base a 7.25% en su duodécimo ajuste consecutivo desde que comenzó con su ciclo de descensos a principios del año pasado, desde 11.50 por ciento.
Hoy el INEGI publicó cifras de precios al consumidor que mostraron una desaceleración de la presión sobre el índice general. La inflación de México se moderó en octubre a 3.57%, aunque el índice subyacente se mantuvo sobre la meta oficial, en 4.28 por ciento.
“Seguimos esperando que Banxico imite las medidas de la Fed estadounidense en sus próximas reuniones, llevando la tasa a 7.0% antes de que culmine 2025 y a 6.5% para finales de 2026”, dijo Gabriel Casillas, jefe de investigación económico en Latam de Barclays.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: