IDEFT impulsa la capacitación en Los Altos con cursos de ventas y finanzas


El Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT) refuerza su compromiso con la capacitación y la empleabilidad en la región de Los Altos, al poner en marcha cursos gratuitos en los municipios de San Julián y San Juan de los Lagos.

A través de los talleres “Entrenamiento en Ventas” y “Finanzas Personales”, el organismo busca brindar herramientas prácticas que impulsen el desarrollo económico y personal de las y los jaliscienses, en línea con las estrategias promovidas por el gobernador Pablo Lemus Navarro, enfocadas en fortalecer el capital humano y la economía local.

El curso “Entrenamiento en Ventas”, impartido por Sara de los Ángeles, ofrece a los participantes conocimientos sobre técnicas modernas de negociación, comunicación efectiva y cierre de ventas. La capacitación también se imparte en el Instituto de la Mujer de San Juan de los Lagos, bajo la instrucción de Anahí Castañeda, con el objetivo de fortalecer las habilidades laborales de las mujeres de la región.

En tanto, el taller “Finanzas Personales”, a cargo del instructor Lupe Páez, promueve una cultura financiera sólida que permita a las personas administrar mejor sus recursos, fomentar el ahorro y avanzar hacia el autoempleo o la estabilidad económica.

Estas acciones forman parte del Proyecto Empleabilidad con Movilidad Social, coordinado por la Coordinación General de Crecimiento y Desarrollo Económico del Estado, encabezada por Mauro Garza Marín, iniciativa que busca garantizar el acceso equitativo a la capacitación laboral como motor de desarrollo social.

El director general del IDEFT, Salvador Cosío Gaona, destacó que este tipo de programas representan la esencia del instituto: “formar personas competentes, con visión, liderazgo y capacidad para transformar su entorno a través del conocimiento y la preparación técnica”.

Con el respaldo del Gobierno del Estado y de la Secretaría de Educación, el IDEFT continúa consolidándose como una institución clave en la formación técnica de los jaliscienses, acercando oportunidades de aprendizaje inclusivas que fortalezcan la economía local y mejoren la calidad de vida en las comunidades.

YC

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: