Lo sabemos: apenas nos estamos recuperando de la spooky season y de los festejos de Día de Muertos, cuando ya empezamos a pensar en las fiestas navideñas. Pero la verdad, la verdad, es que ya huele a ponche, y uno de los elementos más esperados de la temporada son los árboles de Navidad.
Para que vayas planeando la decoración de tu casa, te contamos que en el Edomex ya comenzó la venta de árboles de Navidad naturales.
Mientras desempolvas los adornos, las esferas y las series de luces de colores, en Chilango te decimos en qué municipios del Edomex los venden y cómo elegir el tuyo.
Inicia la venta de árboles de Navidad naturales en el Edomex
El Gobierno del Estado de México, a través de la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque), dio inicio a la campaña de comercialización de árboles de Navidad 2025, con ejemplares cultivados en plantaciones forestales comerciales registradas ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
De acuerdo con el gobierno mexiquense, existen 650 plantaciones legalmente establecidas, que promueven el consumo responsable y fortalecen la economía local.
🎄 ¡La temporada navideña ya comenzó y en el #Edoméx estamos listos! Adorna con un #ÁrbolDeNavidadNatural de una de las 235 plantaciones en etapa de comercialización.
Ubica la más cercana a ti en: https://t.co/arIPDXQGHz
¡Esta Navidad adorna con un árbol natural!#CampoPROBOSQUE pic.twitter.com/QrMYfwKeTY— PROBOSQUE (@Probosque_) November 6, 2025
¿En qué municipios del Edomex hay venta de árboles de Navidad?
De esas plantaciones, 235 ya se encuentran en etapa de comercialización para esta temporada, distribuidas en 34 municipios, entre ellos:
- Amecameca
- Xonacatlán
- Valle de Bravo
- Tlalmanalco
- Villa del Carbón
Así puedes encontrar la plantación más cercana
Las familias pueden consultar el mapa interactivo disponible en probosque.edomex.gob.mx
para ubicar la plantación más cercana y sumarse al consumo responsable que impulsa el desarrollo forestal del Estado de México.
Por cada hectárea dedicada a esta labor se concentran hasta 2 mil 500 árboles, cultivados bajo criterios sustentables.
Durante el arranque de la temporada, Santiago Sánchez Vélez, director general de Probosque, destacó que el consumo de árboles naturales provenientes de plantaciones comerciales fortalece la economía local, favorece la conservación de los bosques y reconoce el trabajo de las familias silvicultoras.

Modalidades de venta de árboles de Navidad
Los árboles pueden adquirirse en tres modalidades:
- Por corte: cuando las familias acuden directamente a la plantación a cortar el ejemplar.
- Con cruceta: la forma más tradicional, con una base para darle estabilidad.
- En maceta: la opción sustentable que permite replantarlo al finalizar la temporada.
Este año, elige un #ÁrbolDeNavidadNatural y disfruta de la alegría; encuéntralo de distintas formas:
De corte: ¡Lo cortas directo en una plantación!
En maceta: La opción que puedes replantar y cuidar todo el año.
En cruceta: La forma más tradicional de adornar.#CampoProbosque pic.twitter.com/XuLYz23fho— PROBOSQUE (@Probosque_) November 7, 2025
De acuerdo con Sánchez Vélez, las especies más comunes son pino y oyamel, que además de su valor ornamental contribuyen a la captura de carbono y al equilibrio ecológico.
Se prevé que durante la temporada navideña, del 14 de noviembre al 14 de diciembre, los productores alcancen una derrama económica superior a 300 millones de pesos.

¿Qué hacer con los árboles al terminar las fiestas?
Al concluir las celebraciones decembrinas, Probosque habilitará sus viveros forestales como centros de acopio para recolectar los árboles y transformarlos en composta, que servirá para la producción de nueva planta.
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: