
El GuadaLAjara Film Festival (GLAFF) celebra su décimo quinto aniversario con una gala inaugural que reunió a destacadas figuras del cine latino e internacional en el United Artist Theatre de Los Ángeles. La edición 2025 del encuentro arrancó con la proyección de Frankenstein, la esperada película del director tapatío Guillermo del Toro, que marcó el inicio oficial de tres días dedicados al séptimo arte y al intercambio cultural entre México, América Latina y Estados Unidos.
Antes de la función, el festival realizó la ceremonia de entrega del Premio Árbol de la Vida, galardón con el que el GLAFF reconoce la trayectoria artística y la labor humanitaria de personalidades e instituciones que contribuyen a un cambio positivo. En esta ocasión, el reconocimiento fue otorgado al actor Édgar Ramírez y al compositor Alexandre Desplat, dos veces ganador del Óscar, por su “sobresaliente carrera y contribución a la industria cinematográfica”.
También se distinguió a la organización Public Counsel con el Árbol de la Vida Lifetime Humanitarian Award, por su compromiso con la promoción de los derechos civiles y la justicia racial y económica en Estados Unidos. La asociación fue reconocida por su trabajo en favor de “una sociedad más equitativa e inclusiva”, valores que el festival busca proyectar desde su fundación.
Del 6 al 8 de noviembre, el GLAFF presenta una programación diversa que incluye proyecciones, talleres y clases magistrales con figuras relevantes del cine latino y BIPOC. Entre los invitados se encuentran Yalitza Aparicio, actriz y activista; la cineasta Gia Coppola; la diseñadora de producción Natalie Ziering y el actor Danny Trejo, quienes participarán en conversaciones y encuentros con el público.
El festival se desarrolla en distintos espacios de Los Ángeles, como el Alamo Drafthouse, el Milagro Cinema, el Vidiots Microcinema, el Yuhaaviatam Event Center ASU, el Herald Examiner Building —sede de la University of Guadalajara Foundation USA (UDGLA)—, y el propio United Artist Theatre, donde tuvo lugar la gala inaugural.
Entre las proyecciones más esperadas figura Vainilla, de la directora mexicana Mayra Hermosillo, cinta que contará con la participación especial de Guillermo del Toro en una sesión de preguntas y respuestas, uno de los momentos más anticipados por la comunidad cinematográfica.
Durante la ceremonia inaugural, Luis Gustavo Padilla Montes, presidente de la University of Guadalajara Foundation USA, subrayó el papel del cine como herramienta de transformación social. “¡Felicidades al GuadaLAjara Film Festival! Felicidades al Comité Organizador encabezado por Ximena Urrutia, démosle un fuerte aplauso. Gracias al Festival Internacional de Cine de Guadalajara por acompañar siempre esta versión en California”, expresó. En su mensaje, destacó que “el cine es un espacio que nos permite visibilizar lo que normalmente no se aprecia; nos ofrece otra óptica del mundo”.
Por su parte, Ximena Urrutia, directora ejecutiva del GLAFF, definió esta edición como una “quinceañera” que celebra tres lustros de creatividad y colaboración. “Esta imagen representa al pasado, al presente y, por supuesto, al futuro del cine”, señaló. Agradeció a la comunidad de artistas, cineastas y público que, durante estos años, ha mantenido viva la esencia del festival. “Gracias a todos los que creen en el poder del cine para transformar, conectar y sanar”, añadió.
El GLAFF nació en 2010 como una extensión del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) y se consolidó como uno de los puentes más sólidos entre el cine latinoamericano y Hollywood. Su objetivo ha sido dar visibilidad a nuevas voces, impulsar la diversidad en la industria y fortalecer el diálogo cultural a través de las artes visuales.
Con el apoyo de la University of Guadalajara Foundation USA y el Legado Grodman, el festival se ha posicionado como una plataforma clave para la exhibición de producciones independientes y el desarrollo de proyectos con perspectiva social.
A lo largo de quince años, el GuadaLAjara Film Festival ha crecido hasta convertirse en un referente para las comunidades latina y mexicana en California. Su edición XV, marcada por la presencia de Guillermo del Toro y la proyección de Frankenstein, confirma su compromiso con el cine como espacio de encuentro, reflexión y celebración.
Como señaló Urrutia durante su discurso de apertura, esta nueva etapa del festival “no solo celebra lo que hemos logrado, sino todo lo que está por venir”. Una declaración que resume el espíritu de una edición que mira hacia adelante, fiel a la misión que la vio nacer: unir culturas a través del poder del cine.
YC
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: