¿Cuándo empieza el Buen fin 2025?

El Programa de El Buen Fin llega a su edición de XV aniversario en este 2025, razón por lo que tendrá una duración más extensa que en años anteriores para también adaptarse al nuevo formato de compras digitales. 

Surgió en 2011, como parte de una colaboración público-privada en apoyo de la economía familiar, además de ser un incentivo para el mercado interno y aumentar el comercio formal, garantizando los derechos que tienen los consumidores.

Te puede interesar

¿Cuál es la fecha de El Buen Fin 2025?

El evento se realizará del jueves 13 (a las 00:00 horas) al lunes 17 de noviembre (a las 23:59 horas) de 2025, lo que da un total de cinco días completos de ofertas; estos días coinciden con el megapuente por el Día de la Revolución Mexicana.

Para este se busca impulsar la prosperidad compartida, alineándose al Plan México, una estrategia a largo plazo que promueve la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer la economía, la soberanía nacional y el bienestar social del país.

¿Quiénes participan?

En el Buen Fin participan miles de proveedores que brindan ofertas y promociones en la adquisición de bienes, productos o servicios. En tanto, el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, instruyó la colaboración entre los tres niveles de gobierno y el sector privado representados por:

  • El Consejo Coordinador Empresarial, A.C. (CCE).  
  • La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (Concanaco-Servytur).
  • La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, A.C. (ANTAD).
  • La Asociación de Bancos de México ABM, A.C. (ABM), la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT).
  • La Asociación Mexicana de Internet, A.C. (AIMX).
  • La Asociación Mexicana de Venta Online, A.C. (AMVO).

Por parte del sector público participan:

  • La Secretaría de Economía como Coordinadora del Programa.
  • La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
  • La Secretaría de Turismo (Sectur).
  • El Servicio de Administración Tributaria (SAT).
  • La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: