
La Secretaría de Marina (Semar) alista la construcción de un supercentro de vigilancia en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) en el que más de 3 mil cámaras nuevas de video, que estarán conectadas a un sistema de Inteligencia Artificial, podrán detectar reconocimiento facial, placas de automóviles nacionales e internacionales, así como comportamientos “inusuales” de pasajeros.
En la licitación LA-13-KDN-013KDN001-I-94-2025, se detalla que el software de Inteligencia Artificial deberá contar con capacidades para generar alertas automáticas al detectar comportamientos anormales, contribuyendo a anticipar incidentes y optimizar los tiempos de respuestas del personal de seguridad.
Se destaca que el sistema contará con capacidades de análisis de video en tiempo real, y con tiempos de procesamiento estimados entre uno y siete segundos, con una eficacia superior a 90%.
LEE: Frente frío 13 dejará lluvias y bajas temperaturas en estos estados
“El proyecto de adquisición de un sistema de CCTV es para reemplazar e incrementar el sistema actual de distribución en los centros de monitoreo con una solución moderna, que integre tecnologías avanzadas de Inteligencia Artificial. Con ello, se busca obtener un sistema más robusto, eficiente y adaptable, que proporcione mayor seguridad y flexibilidad ante diversas situaciones y entornos.
“Instalación, configuración y puesta en marcha de 3 mil 240 cámaras nuevas, de tecnología IP, su infraestructura de funcionamiento y almacenamiento de las videograbaciones”, se señala.
En la licitación se detalla que este nuevo sistema de videovigilancia contempla el almacenamiento de grabaciones de por lo menos un mes.
Identificarán rostros de personas en “listas negras”
En la página 24 del anexo de la licitación se indica que el sistema deberá contar con funcionalidades de identificación facial en tiempo real mediante algoritmos de Inteligencia Artificial, permitiendo comparar los rostros detectados frente a bases de datos locales o externas, entre ellas, “listas negras, personas de interés”.
El nuevo sistema deberá contar con capacidades de seguimiento automático multicámaras para rastrear a la persona identificada entre diferentes cámaras, anticipando desplazamientos y generando trayectorias automatizadas en mapas y planos digitales.
La licitación señala que el nuevo software deberá contar con capacidades de reconocimiento automático de placas vehiculares que permita capturar, reconocer y registrar matrículas nacionales e internacionales.
Detectará comportamientos extraños
En el apartado titulado Análisis de comportamiento, se subraya que el nuevo sistema deberá contar con algoritmos de análisis de comportamiento que permitan identificar “patrones inusuales” o situaciones de riesgo, tales como carreras, caídas, peleas, merodeo prolongado o aglomeraciones en zonas no autorizadas.
“El sistema deberá contar con capacidades para generar alertas automáticas al detectar comportamientos anormales, contribuyendo a anticipar incidentes y optimizar los tiempos de respuesta del personal de seguridad”.
También se informa que el licitante adjudicado deberá garantizar que el sistema contará con capacidades de análisis de video en tiempo real, permitiendo la detección y correlación automática de eventos simples, como cruce de línea, intrusión, objetos abandonados, con tiempos de procesamientos estimados entre uno y tres segundos bajo condiciones estándar.
Para eventos de mayor complejidad, como reconocimiento facial, lectura de placas vehiculares o seguimiento automatizado entre múltiples cámaras, el tiempo de respuesta del motor de inteligencia deberá encontrarse dentro de un rango operativo de dos y siete segundos, dependiendo de la carga del sistema, la resolución del video y la disponibilidad del procesamiento.
Te puede interesar: ZMG amanece con ambiente fresco; conoce el pronóstico para este domingo
“Estos tiempos garantizan una respuesta eficaz y oportuna por parte del personal de seguridad ante cualquier situación crítica”.
Eficiencia arriba de 90%
El aeropuerto capitalino señala que el licitante adjudicado deberá garantizar que los elementos analíticos tengan un porcentaje de eficiencia superior a 90%.
Además, el software deberá tener la capacidad de almacenar metadatos de las imágenes obtenidas de las cámaras, tales como clasificación de objetos, seguimiento, dirección, colores y movimientos.
Se indica que la entrega, instalación y puesta en operación de los equipos y sistemas ofertados que se contemplan para este servicio de videovigilancia será en un plazo de seis meses contados a partir de la notificación del fallo.
El licitante adjudicado deberá llevar a cabo la desinstalación y retiro del sistema de videovigilancia actualmente instalado, asegurando que todos los equipos sean debidamente embalados, etiquetados y entregados en la ubicación que determine la Subdirección de Seguridad.
Se advierte que las imágenes, videos o cualquier material que pueda ser obtenido por el sistema de videovigilancia son única y exclusivamente propiedad del AICM, por lo que “el adjudicado no podrá acceder a ese material, únicamente podrá acceder con autorización de la Gerencia de Seguridad”.
“El licitante adjudicado no deberá acceder al contenido de las grabaciones sin la autorización de la Gerencia de Seguridad, salvo que la propia naturaleza del mantenimiento sea necesario su acceso”.
Características
- Se instalarán y pondrán en marcha 3 mil 240 cámaras nuevas de tecnología IP.
- Almacenarán grabaciones de por lo menos un mes.
- Contarán con funcionalidades de identificación facial en tiempo real mediante algoritmos de inteligencia artificial, permitiendo comparar los rostros detectados.
- Tendrán capacidades de seguimiento automático multicámaras para rastrear a la persona identificada entre diferentes cámaras, anticipando desplazamientos y generando trayectorias automatizadas en mapas y planos digitales.
- Contarán con capacidades de reconocimiento automático de placas vehiculares para capturar, reconocer, y registrar matrículas nacionales e internacionales.
- Tendrán algoritmos de análisis de comportamiento que permitan identificar “patrones inusuales” o situaciones de riesgo.
- Contarán con capacidades de análisis de video en tiempo real para la detección y correlación automática de eventos simples.
Tecnología avanzada
El proyecto de adquisición de un sistema de CCTV es para reemplazar e incrementar el sistema actual de distribución en los centros de monitoreo con una solución moderna que integre tecnologías avanzadas.
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03
MV
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: