Guillermo del Toro se despide de los monstruos después de “Frankenstein”


Guillermo del Toro está por cerrar una etapa crucial en su trayectoria cinematográfica. El director mexicano confesó que “Frankenstein” representará el final de su vínculo con los monstruos, tema que ha definido su obra durante más de tres décadas. En una entrevista reciente, reveló que esta adaptación de la novela de Mary Shelley es el proyecto con el que soñó desde niño y, al mismo tiempo, la obra que marca un punto de transformación personal y artística. “Había soñado con esa escena durante tanto tiempo, y de repente la estábamos rodando y sentí que algo faltaba”, compartió el cineasta.

LEE: ¿Cuándo podrás comprar y cuánto costará el set de muñecas de K-pop Demon Hunters?

El cierre de una era para Del Toro

Desde su infancia, el mito de Frankenstein ha acompañado a Del Toro como una inspiración constante. “Creo que el libro cuestiona a Dios sobre por qué estamos aquí y qué nos hace humanos”, explicó, destacando que esa lectura le ayudó a comprender su fe católica y la relación con su padre. En su casa, incluso conserva una habitación dedicada a Mary Shelley, con una figura de tamaño real de la autora frente a un escritorio, símbolo de la profunda admiración que siente por ella.

El realizador reconoció que muchas de sus películas anteriores han sido, de algún modo, reinterpretaciones del mismo mito. Desde Cronos, con su reflexión sobre la inmortalidad y la cicatriz del protagonista, hasta Blade II, centrada en la figura del hijo que se rebela ante su creador, o Hellboy, donde el “monstruo” busca su propósito y aceptación. Sin embargo, fue durante la filmación de Frankenstein cuando el director percibió un cambio definitivo. “Algo sucedió cuando Víctor estaba haciendo el ensamblaje de anatomía”, recordó. “Oscar y yo estábamos muy unidos, y yo lo miraba, él me miraba, y sin decir nada, sentíamos que algo había cambiado.” Esa sensación lo llevó a comprender que había completado su recorrido dentro del llamado cine de monstruos.

De la fantasía gótica al realismo setentero

Con un estilo que combina precisión visual, atmósferas teatrales y el uso de efectos prácticos, Del Toro busca ahora un nuevo horizonte creativo. “Pensaba en el movimiento de cámara como una sinfonía, pero quiero hacer algo más crudo”, afirmó, adelantando que su próximo enfoque se inspirará en el cine realista de los años setenta. Mencionó como influencias a Sidney Lumet, Don Siegel, Alan J. Pakula y la “trilogía parisina” de Roman Polanski, caracterizada por su tono sombrío, naturalista y opresivo.

El deseo de reinventarse, confesó, también proviene del paso del tiempo. Recordó un consejo que le dio su amigo David Cronenberg al cumplir 74 años: “Intento asustarme para sentirme joven. Hay que hacerlo, o se pierde.” Esa reflexión, aseguró Del Toro, lo motivó a dejar atrás lo conocido para buscar nuevos caminos narrativos.

Los próximos proyectos del director

El realizador ya tiene dos producciones en marcha que marcan el inicio de esta nueva etapa. La primera es The Buried Giant, cinta en stop motion basada en la novela de Kazuo Ishiguro, con la que continuará su alianza con Netflix. Aunque incluirá algunas criaturas, su enfoque será más poético e introspectivo. El segundo proyecto, titulado Fury, será un thriller minimalista protagonizado por Oscar Isaac, muy distinto al tono de sus obras anteriores.

“Estoy seguro de que no seré irreconocible, pero sería forzarme a ir más allá”, declaró Del Toro, convencido de que su esencia como autor permanecerá, aunque cambie el tipo de historias que desea contar. Con Frankenstein, el cineasta parece haber despedido definitivamente a los monstruos que lo acompañaron desde sus primeros pasos, aquellos que, paradójicamente, lo convirtieron en uno de los narradores más humanos del cine contemporáneo.

LEE: Top 10 de lo más visto de la semana en Disney+ México

BB

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: