
Las bolsas de valores mexicanas finalizaron la sesión del viernes con ganancias, al tiempo que los inversionistas incorporaron el dato de inflación de octubre en México y continuaban digiriendo la decisión de política monetaria de Banco de México.
El índice S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores subió 0.45% para operar en 63,376.13 puntos, mientras que el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, ganó 0.44% y se ubicó en 1,263.75 unidades, alcanzando otro máximo histórico.
En la comparación semanal, el S&P/BMV IPC registró un incremento del 0.97%, mientras que el FTSE-BIVA subió 1.09 por ciento. Los indicadores registraron su tercera alza semanal de los últimos cuatro períodos.
El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) dio a conocer que la inflación general fue de 3.57% anual, mostrando una disminución desde el 3.76% en septiembre. El dato se encontró dentro del rango de variabilidad de Banco de México de 3% +/- 1%, por cuarto mes consecutivo.
Además, el mercado continuaba digiriendo la decisión de política monetaria de Banxico en donde recortó 25 puntos base a la tasa de interés, en línea con lo esperado.
Wall Street a la baja
Los principales índices de Wall Street finalizaron mixtos el viernes, mientras el mercado finalizaba una semana de altibajos por preocupaciones económicas, el cierre del gobierno estadounidense más largo de la historia y temor ante una posible burbuja por las altas valoraciones de las acciones de empresa tecnológicas.
El S&P 500 ganó 0.13%, a 6,729.02 unidades, el Nasdaq Composite perdió 0.21%, a 23,006.12 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones subió 0.16%, a 46,988.58 puntos. Los tres índices cayeron en la semana. El Dow bajó 1.21% y el S&P 500 cedió 1.63 por ciento.
Por su parte, el índice Nasdaq cayó 3.04%, su mayor descenso semanal desde inicios de marzo, en medio de la creciente preocupación por las altas valoraciones de las acciones vinculadas con la inteligencia artificial (IA), que han impulsado la tendencia alcista del mercado en los últimos meses.
Las pérdidas de la jornada del viernes se redujeron significativamente al final de la sesión, tras conocerse los avances en las negociaciones en el Congreso, que ha provocado el cierre más largo del gobierno federal en la historia de Estados Unidos.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: