Petróleo cierra la semana con una caída mayor al 2%

Los precios del crudo se recuperaron de una caída al mediodía del viernes ante la esperanza de que Hungría pueda utilizar petróleo crudo ruso, mientras el presidente estadounidense Trump se reunía con el primer ministro húngaro Viktor Orban en la Casa Blanca.

Los futuros del crudo Brent cerraron a 63.63 dólares el barril, con una subida de 25 centavos o 0.39%, mientras que el estadounidense West Texas Intermediate finalizó a 59.75 dólares el barril, con un alza de 32 centavos o 0.54 por ciento.

Al final de la semana el Brent perdió 2.11% y el WTI cayó 2.02 por ciento. Ello a medida que los principales productores mundiales aumentan su producción.

Por su parte, la mezcla mexicana de exportación sumó 0.53% o 30 centavos, a 56.81 dólares el barril. En la semana cayó 2.76 por ciento.

Los precios habían caído a primera hora de la mañana, y el Brent registró pérdidas debido al impacto de los recortes de vuelos provocados por la escasez de controladores aéreos, que no están cobrando a causa del cierre del gobierno estadounidense.

“El hecho de que estemos cancelando vuelos está reduciendo considerablemente la demanda de diésel”, dijo Phil Flynn, analista senior de Price Futures Group.

La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos ordenó a las aerolíneas que redujeran miles de vuelos debido a la escasez de controladores de tráfico aéreo.

La menor demanda de combustible para aviones se produjo mientras “el mercado continúa sopesando un creciente superávit de petróleo frente a una situación macroeconómica mixta”, dijo el analista de SEB, Ole Hvalbye.

Un inesperado aumento de 5.2 millones de barriles en las reservas estadounidenses reavivó los temores de sobreoferta, según el analista de IG Markets, Tony Sycamore.

Las reservas de crudo en Estados Unidos aumentaron más de lo previsto debido al incremento de las importaciones y a la menor actividad de refinado, mientras que las reservas de gasolina y destilados disminuyeron, según la Administración de Información Energética.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) decidieron aumentar la producción en diciembre; sin embargo, el grupo también suspendió nuevos aumentos para el primer trimestre del próximo año, ante el temor de una sobreoferta.

La buena oferta del mercado llevó a Arabia Saudí, el principal exportador de petróleo, a anunciar en diciembre una fuerte reducción de los precios de su crudo para los compradores asiáticos.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: