
Aunque los bancos que operan en México continúan registrando buenas ganancias, éstas han perdido dinamismo, principalmente por menores ingresos por intereses, ante el ciclo de bajada de tasas iniciado por el banco central desde hace más de año y medio.
De acuerdo con información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), entre enero y septiembre del 2025, la banca registró utilidades por 226,075 millones de pesos, lo que representó una disminución real anual de 2.12 por ciento.
Dicho resultado obedeció, con base en los datos del regulador, a una reducción en el periodo de 1.73% en ingresos por intereses (principalmente de la cartera comercial); pero también a un incremento de 11.60% en la estimación preventiva para riesgos crediticios y mayores gastos de administración y promoción, entre otros conceptos. Las comisiones y tarifas cobradas continuaron al alza.
Decrecen ingresos por intereses
Septiembre pasado fue el segundo mes consecutivo en el que los ingresos por intereses de la banca registraron una caída, tras un periodo de bonanza en el que la tasa de interés de referencia se mantuvo elevada.
En agosto previo, este concepto mostró su primera reducción desde diciembre del 2021, y fue de 0.04 por ciento.
Sin embargo, fueron más de tres años y medio en los que hubo un crecimiento constante en los ingresos por intereses en la banca, siendo el 2023 el de mayor incremento, cuando, por ejemplo, en mayo de ese año, el alza por este concepto fue de 42.3 por ciento.
El ciclo alcista de la tasa de interés por parte del Banco de México (Banxico) inició a mediados del 2021, pero alcanzó el punto más alto entre abril del 2023 y marzo del 2024, cuando se mantuvo en 11.25 por ciento. Justo en este periodo, fue cuando la banca registró los mayores incrementos en ingresos por intereses.
Hoy, la tasa de interés de referencia se ubica en 7.25 por ciento, con su más reciente disminución de 25 puntos base la semana pasada.
Gran parte del G7, con menor ritmo en ganancias
De los siete bancos más grandes de los que operan en el país (el grupo conocido como G7), la mayoría registró, con base en la información de la CNBV, un menor ritmo en sus utilidades al cierre de septiembre, y caída en los ingresos por intereses.
BBVA, el más grande del sistema, tuvo una utilidad entre enero y septiembre de 74,213 millones de pesos, un incremento real anual de 1.42 por ciento.
A este le siguieron: Banorte con 34,507 millones de pesos en el periodo (-2.91%); Santander con 23,805 millones (+2.99%); Inbursa con 16,938 millones (-12.7%); Banamex con 10,158 millones (-45.9%); Scotiabank con 7,480 millones (-8.95%), y HSBC con 6,730 millones (-4.7%).
La mayoría de estos, registraron caídas en los montos de ingresos por intereses.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: