Guadalajara LATE con circo en sus barrios


En Guadalajara, el arte no es una fuerza estática, sino un vendaval inquieto que se mueve, respira y juega. A veces suena a risa, otras a música o a malabares que iluminan las plazas. Así es como llega “Late con el Circo”, una iniciativa por parte de Cultura Guadalajara y del programa de cultura permanente LATE que invita a redescubrir el asombro, el juego y la risa como motores del encuentro humano. El proyecto se despliega por distintos rincones de la ciudad, por sus calles y barrios para recordar que el arte también es una forma de comunidad.

El programa busca que los espacios públicos vuelvan a ser lugares de convivencia, donde el arte circense se convierta en puente entre generaciones, barrios y formas de vida. En esta edición, las presentaciones reunirán a artistas locales, pero también espectáculos nacionales e internacionales en foros abiertos, accesibles y cercanos, reforzando el espíritu de inclusión que caracteriza a la escena cultural tapatía.

“El Festival Permanente Late es una celebración de la vida cultural, artística y comunitaria de la ciudad, que se extiende durante todo el año y hace diferentes escalas en disciplinas artísticas y en agendas sociales”, comparte Carlos González Martínez, director de Cultura Guadalajara, en entrevista con EL INFORMADOR. “Para cerrar el año hacemos escala en las artes circenses, en el circo, donde tendremos más de 30 actividades tanto en espacios públicos abiertos como en espacios cerrados”.

Del 14 al 29 de noviembre de 2025 llevaremos a cabo diferentes actividades y espectáculos nacionales e internacionales que muestran teatro físico, clown, danza, música en vivo y humor. Participan nuestros teatros: el Teatro Jaime Torres Bodet, Larva, Paseo Alcalde, algunas explanadas y otros espacios. Todo esto lo hacemos con un modelo asociativo: Late es resultado de un modelo de corresponsabilidad entre artistas, iniciativa privada y, en esta ocasión, nos sumamos con FiCHo, el Festival Internacional de Circuito Show de México”.

Late con el Circo” celebra el poder del arte callejero, del clown y de las artes escénicas como herramientas para mirar la ciudad desde otra perspectiva: con humor, ternura y sentido de pertenencia. En un contexto donde el entretenimiento suele estar mediado por pantallas, el proyecto apuesta por recuperar la experiencia del aquí y el ahora, donde el público se convierte en parte viva del espectáculo. Esta iniciativa surgió, también, como la necesidad de darle al circo su merecido espacio.

“Nos parece que Guadalajara y su área metropolitana tienen grandes compañías de circo. Hay mucho talento y entusiasmo por las artes circenses”, considera Carlos. “A las y los tapatíos nos gusta esa disciplina artística. Tenemos exponentes de mucha calidad y diferentes compañías con años de trayectoria, como la gente de Ficho, y el propio Zapopan tiene su escuela de circo, que es muy popular. Queremos sumarnos para reforzar esta disciplina de manera integral. Apostamos por llevar el circo al espacio público, a las calles, y seguir fomentando e impulsando el talento local, además del gusto que ya existe. Es una disciplina que merecía tener su propio espacio”.

El circo como espejo comunitario

Las funciones recorrerán espacios comunitarios emblemáticos, parques, unidades deportivas, recintos establecidos, integrando propuestas escénicas que dialogan con su entorno. 

“Late con el Circo” es más que un programa artístico: es una declaración de amor al espacio público. Cada función es una oportunidad para que vecinos, niños y familias se reúnan en torno al arte como un acto de encuentro. Es uno de los tantos esfuerzos de Cultura Jalisco para que la gente haga suya la calle, el espacio público, para crear raíces y sentido de pertenencia con la ciudad que vivimos, que caminamos a diario, de sentirla más nuestra por medio de la cultura. 

“Una de las grandes apuestas es que los espacios públicos sean para todos, y estén llenos de contenidos. Cuando un espacio público es apropiado por las personas, se cuida más, se procura más, hay mayor seguridad y nos sentimos más seguros entre todos”, apunta el director de Cultura. 

“Buscamos no solo apropiarnos del espacio público, sino también sumar a distintos agentes culturales: artistas reconocidos, artistas urbanos y artistas que apenas comienzan su trayectoria. De eso se trata: impulsar corredores culturales, pequeñas ferias del libro, ferias de arte y de venta y exposición de artes plásticas. El espacio público es de todas y de todos, y es la manera en la que podemos ejercer nuestros derechos culturales”.

“Late con el Circo” hará escala en el Centro Cultural Barrial de Lomas del Paraíso, en el Parque Público Laura de la Colonia del Fresno, en el Andador Chapultepec, y la Colonia Americana, el Teatro Jaime Torres Bodet, el parque Juan Soriano en Santa Cecilia, en la Colmena de Oblatos, en el Museo de Paleontología, la Colonia Independencia y en el foro del Parque Jardín Jalisco, y la explanada de la Ex Penal de Oblatos, en un programa que intenta acercarse a diferentes colonias y comunidades.

Actividades imperdibles

Si bien cada actividad de “Late con el circo” será memorable, algunas de ellas serán en espacios caminados y queridos por todos, como el Paseo Alcalde o el Andador Chapultepec, con actividades como las siguientes: La Muy Gran Gala de Circo FiCHoFeST el sábado 15 de noviembre en el Paseo Alcalde; “Diminuta o cómo escribir de cerquita” el martes 18 de noviembre en el Andador Chapultepec, “Juntos con los Astros”, de la compañía Tribu, que se presentará el domingo 30 de noviembre en el Foro del Parque Jardín Jalisco, en la Colonia Independencia. 

El festival concluye el miércoles 3 de diciembre en la Ex Penal de Oblatos, en la Colonia La Penal, con la obra “Pastrana. Desde mi ventana veo”, una puesta escénica que juega con la mirada infantil y el poder de la imaginación. Entre risas, gestos y silencios, la función invita al público a mirar su entorno con curiosidad, como si lo viera por primera vez.

Inversión en cultura

“Late con el Circo” tuvo una inversión de 100 mil pesos, y espera llegar a un estimado de 50 mil personas.

CT

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: