
Al menos dos personas han muerto y más de un millón han sido evacuadas en Filipinas debido al impacto del supertifón Fung-wong, que en las últimas horas ha perdido intensidad y se ha adentrado en el mar de China Meridional, donde podría volver a intensificarse antes de llegar al estrecho de Taiwán.
Conocido localmente como Uwan, Fung-wong se ha debilitado, pero continúa suponiendo una amenaza para Filipinas, con lluvias intensas e inundaciones severas, además de fuertes vientos que han alcanzado ráfagas de hasta 230 kilómetros por hora, informaron este lunes las autoridades del país.
El supertifón ha obligado a desplazar preventivamente a 1.4 millones de personas en Luzón, la isla donde se encuentra Manila, y ha causado la muerte de dos personas, una de ellas por el colapso de una estructura, explicó el oficial a cargo de Defensa Civil, Raffy Alejandro, en un balance matutino.
Alejandro indicó además que el Gobierno ha habilitado unos 600 refugios para atender a los evacuados y que al menos mil viviendas han resultado dañadas por deslizamientos de tierra, caída de árboles e inundaciones, si bien las cifras podrían actualizarse en las próximas horas.
LEE: Normalizar las relaciones con México es una prioridad para España: Pedro Sánchez
Por su parte, la agencia meteorológica nacional, Pagasa, advirtió sobre el riesgo de marejadas ciclónicas potencialmente mortales, con olas de hasta tres metros que podrían afectar a comunidades costeras del norte y centro de Luzón, incluida Metro Manila, así como a regiones de Calabarzon, Mimaropa, Bicol y Bisayas.
Pierde intensidad
Adentrado en el mar de China Meridional, con rumbo a Taiwán, Fung-wong ha perdido parte de su fuerza en las últimas horas y registra vientos de 130 km/h, aunque las autoridades filipinas mantienen alertas en las zonas afectadas de Luzón, donde se prevén daños significativos a infraestructuras y cortes eléctricos generalizados.
El mar se mantuvo extremadamente peligroso este lunes, con olas que superaron los 12 metros en el litoral de La Unión y Pangasinan (centro de Luzón).
Fung-wong podría volver a ganar fuerza brevemente el martes y el miércoles en el mar de China Meridional, antes de llegar a Taiwán, donde se espera que pierda potencia de nuevo.
La Agencia Meteorológica Central (CWA) taiwanesa informó que pueden esperarse lluvias intensas en el norte, este y extremo sur de la isla entre la noche local del lunes y el martes.
Taiwán se prepara
La CWA emitió hoy una advertencia marítima por tifón para las aguas del canal de Bashi, las islas Pratas y el sur del estrecho de Taiwán, que espera la llegada de Fung-wong, debilitado, el miércoles, cuando se pronostican fuertes precipitaciones en el centro y sur de la isla.
El organismo meteorológico estima que, al tocar tierra en Taiwán, el tifón perderá intensidad y el jueves se alejará gradualmente.
El Gobierno del condado oriental de Hualien anunció cierres de escuelas y oficinas en el municipio de Guangfu, así como la evacuación de residentes de algunas partes de la localidad ante el riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra, recogió la agencia CNA.
El ministro de Asuntos Económicos de Taiwán, Kung Ming-hsin, afirmó que unos 4 mil trabajadores de la empresa estatal Taipower ya se encuentran en alerta ante posibles cortes de electricidad, replicó el mismo medio.
Región vulnerable
El paso de Fung-wong por Filipinas se produce cuando el país aún no se ha recuperado del golpe del tifón Kalmaegi, que en los últimos días dejó más de 220 muertos y de un centenar de desaparecidos, según Defensa Civil.
Te puede interesar: ¿Por qué dimitió el Director General de la BBC tras polémica sobre Trump?
Filipinas registra una media de 20 tormentas tropicales y tifones al año y es una de las naciones más vulnerables del mundo a los fenómenos meteorológicos extremos.
Los tifones también son recurrentes en el sureste de China y Taiwán durante la temporada estival y otoñal, cuando las aguas cálidas del océano Pacífico propician la formación de ciclones que, en ocasiones, provocan daños significativos e interrupciones en el transporte y las actividades económicas.
El Sudeste Asiático, en concreto, afronta una temporada de tormentas excepcionalmente activa: con Kalmaegi y Fung-wong, ya son 27 los tifones registrados este año, y expertos atribuyen esta intensidad al calentamiento del océano.
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03
MV
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: