“Queremos mucho a la cooperativa”: Sheinbaum promete apoyo a Pascual, pero mantendrá el impuesto que le costaría 600 millones de pesos

La presidenta de México Claudia Sheinbaum, ofreció diálogo y apoyo a la Cooperativa Pascual, fabricante de los jugos Boing, luego de que la empresa advirtiera que el incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas podría afectar su operación y poner en riesgo miles de empleos.

Durante su conferencia matutina del viernes, Sheinbaum reconoció la trayectoria de la cooperativa y confirmó que las Secretarías de Hacienda y de Salud sostendrán reuniones con la empresa para analizar los impactos del impuesto y buscar alternativas.

“Secretaría de Salud y Hacienda tienen que entrar en contacto con ellos, no sé si ya lo hicieron, para poder apoyarles. Lo importante es que no tenga tanto contenido de azúcar las bebidas, que hace mucho daño”

Sheinbaum también subrayó su simpatía por la compañía fundada en los años ochenta tras una histórica huelga laboral:

“Queremos mucho a la cooperativa. Es una historia de lucha extraordinaria y de salir adelante. Entonces, por supuesto que vamos a hablar con ellos”.

Un impuesto que casi se duplica y prende las alarmas en Pascual

El nuevo IEPS, aprobado por la Cámara de Diputados y pendiente de ratificación en el Senado, eleva la cuota de 1.64 a 3.08 pesos por litro, casi el doble de lo vigente.

Como anteriormente reportamos en Xataka México, Pascual advirtió que la medida podría llevarla a una “crisis grave”. Sus dirigentes recordaron que el primer impuesto de este tipo, aplicado en 2014, provocó una caída del 50% en sus ventas y tardaron años en recuperarse.

Héctor Eduardo Martínez Cruz, presidente del Consejo de Administración, señaló que el nuevo ajuste representaría unos 600 millones de pesos adicionales en pagos, y que el impacto podría ser devastador para una empresa que controla apenas el 2% del mercado frente a gigantes como Coca-Cola y Pepsi. Martínez explicó: 

“Nosotros endulzamos con azúcar de caña puro, apoyamos a campesinos y productores locales. Si nos cargan este impuesto, no sólo se afecta a la empresa, también al campo mexicano” 

El aumento obligó a la cooperativa a frenar la apertura de una nueva planta en Nuevo Laredo y suspender el desarrollo de una línea sin azúcar añadido, según la misma fuente.

“No queremos subir precios, pero necesitamos apoyo”

Pascual aseguró que no trasladará el impuesto al consumidor, pues busca mantener precios accesibles para competir con las grandes refresqueras. Sin embargo, su margen de maniobra es limitado: 4,500 empleos directos y el patrimonio de 785 socios cooperativistas estarían en riesgo.

“Queremos un modelo fiscal distinto. No estamos negados a pagar impuestos, pero necesitamos que se reconozca nuestra naturaleza social”, pidió el consejo de administración.

De acuerdo con El Financiero, la empresa argumenta que sus bebidas se elaboran con fruta y caña de azúcar cien por ciento mexicanos y que cada litro producido genera ingresos directos para comunidades agrícolas. En su comunicado, Pascual reiteró su compromiso de reducir el contenido calórico de sus productos sin recurrir a endulzantes artificiales.

Cooperativa mexicana con causas sociales

Según otro reporte de El Financiero, la cooperativa pidió que el nuevo IEPS contemplemecanismos diferenciados o estímulos fiscales” para empresas mexicanas que usen insumos naturales, generen empleos dignos y reinviertan sus utilidades en beneficio comunitario.

La propuesta incluye mantener la cuota actual del impuesto para bebidas elaboradas con azúcar de caña y fruta natural. Según El Economista, Pascual entregó alrededor de 1,500 millones de pesos en impuestos durante 2023 y es la única refresquera que paga IVA, pues otras compañías mantienen amparos vigentes.

Imagen Pascual 03

El gobierno promete escuchar, pero mantiene su objetivo sanitario

Sheinbaum reiteró que el aumento al IEPS tiene como objetivo reducir el consumo de azúcar en la población, en línea con las políticas de salud pública implementadas desde 2014. No obstante, aseguró que su administración no dejará sola a la cooperativa y revisará sus propuestas “con sensibilidad social”.

“La prioridad es la salud, pero también queremos proteger a quienes han construido empresas con profundo arraigo social”

De acuerdo con El Financiero, las mesas de diálogo entre el gobierno y Pascual se llevarán a cabo en los próximos días. Mientras tanto, la cooperativa insiste en que una política fiscal más justa podría lograr ambos objetivos, cuidar la salud pública sin poner en riesgo a una de las empresas más reconocidas del cooperativismo mexicano.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: