México dicta sentencia de Frankenstein: Guillermo Del Toro combina sus mejores películas para dar vida al clásico monstruo como nadie más lo hizo

Frankenstein de Guillermo Del Toro por fin estrenó en Netflix. Tras su limitado paso en salas de cine, la ambiciosa y tan esperada producción del cineasta mexicano llega con todo para cautivar al público masivo a través del streaming. Y claro, la crítica mexicana ya ha salido a dar su veredicto. 

“Un científico brillante, Victor Frankenstein, en su ambición por desafiar a la muerte, consigue dar vida a una criatura humanoide ensamblada con partes de cadáveres. Pese a tratarse de una proeza científica, Frankenstein considera que la criatura carece de inteligencia y la rechaza. Dolida, ésta se rebela contra su creador”.

Sinopsis oficial.

Como bien se ha dicho, esta cinta surge como ese deseo del tapatío por adaptar la clásica novela de Mary Shelley a la gran pantalla, pero bajo su propia perspectiva. Después de casi 30 años en el gremio y dos premios Oscar en su haber, Guillermo Del Toro cumple esta ambiciosa creación del enigmático monstruo. 

Como es costumbre, aquí en México dicta sentencia te resumiremos algunas reseñas de medios especializados, así como las opiniones de creadores de contenido, como guía en caso de que decidas si ver o no esta película. Y sin más, te dejamos con los comentarios. 

“Como siempre en el cine de Del Toro, la dirección de arte y la mitología se mezclan con un estilo visual que parece salido de un sueño oscuro. […] No está buscando asombrar, sino reflexionar: sobre el dolor, la creación y la manera en que el amor y el rechazo pueden pulir un alma“.

Sensacine México.  

“Si usted es cinéfilo, admirador o experto en Guillermo del Toro, tendrá material para dar y regalar porque se va a empoderar de lo rico comparando, evaluando y calificando. Si no, se va a encontrar con un título que lo sacudirá pero no con lo que normalmente nos sacuden las películas de terror. Frankenstein lo sacudirá con su belleza“.

Milenio.

El director mexicano combina partes de su propio universo y del mundo creado por Shelley, para construir su propia criatura fantástica. […] Su estilo combina perfectamente bien porque los dos presentan estos elementos de fantasía que son un reflejo de la realidad, que es parte de lo que los hace tan poderosos”.

GQ México.

“Frankenstein de Mary Shelley se ha convertido en uno de los grandes mitos ¿Sobre la arrogancia y maldiciones de la ciencia, o sobre los resultantes cuestionamientos de la humanidad respecto a su propósito y la figura de Dios? Sin duda, el mexicano Guillermo del Toro abraza todas estas temáticas en su adaptación, imprimiendo su sello de colorido gótico con una fidelidad mayoritaria al texto”. 

La Estatuilla

“Cuando logra imprimir su propia visión estética, lo que hace Guillermo Del Toro es una locura. […] Pocas películas han adaptado con tal brillantez esa atmósfera del romanticismo decimonónico. Y podríamos pensar que es cursi en esencia, pero en el sentido más brillante, trascendental e intenso de la palabra cursi“.

Pelis de la semana

“Donde brilla es en la manufactura cinematográfica. Guillermo Del Toro está explorando lo que a él le gusta acerca de los monstruos. […] Está haciendo las películas que quiere hacer y esa honestidad creatividad es lo que se aplaude”. 

The Top Cómics

“Parece que todo su trabajo de hace más de 30 años donde ha explorado las diferentes formas de humanidad, la relación de lo humano con los monstruos y romances góticos lo han traído a esto. […] Frankenstein es la película que encapsula todo el cine de un director legendario“. 

Josu Cantu.

Su versión es la más prolija, la más impactante y en una sola palabra: perfecta. […] Esos toques de inocencia y hasta el romance que se inventó el director hacen que esta película funcione perfecto”. 

Eguiza.

Frankestein Portada

Sentencia Xataka México

Desde nuestra recomendación, y al igual que las reseñas ya enlistadas, lo más destacable en la anhelada obra de Del Toro es el diseño de producción. Cada uno de los ámbitos técnicos milimétricamente concebidos culminan en una inmersión al completo hacia aquel romanticismo gótico del siglo XIX. 

Y a pesar de las libertades creativas, el cineasta mexicano termina por dar cátedra una vez más sobre su moraleja emblema en la que recuerda cómo en cada monstruo existe un lado humano. La reinterpretación poética del mito otorga un sentido emocional, de tal forma en que se convierte en un poema trágico de culpa y amor que, al final del día, pone sobre la mesa una vez más el cuestionamiento de la autora hace más de dos siglos: ¿Quién es el verdadero monstruo, el creador o la creación?

Si gustas darle una oportunidad o bien, comentarnos qué te pareció, te recordamos que puedes disfrutar de Frankenstein de Guillermo Del Toro en exclusiva por Netflix.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: