
El senador por Jalisco, Carlos Lomelí Bolaños, respaldó el Presupuesto Federal aprobado por la Cámara de Diputados para el Estado y afirmó que la Federación mantiene un trato justo hacia las y los jaliscienses.
De acuerdo con el legislador, el presupuesto asignado de 2025 a 2026 supera los 170 mil millones de pesos, cifra que incluye participaciones, apoyos y recursos adicionales que el Gobierno Federal destina cuando existen excedentes, a esto se suma la inversión en programas de la Secretaría del Bienestar, cuyos recursos —entregados de forma directa y sin intermediarios— superarán los 50 mil millones de pesos.
Te recomendamos: Mery Pozos descarta que Jalisco quede fuera de la asignación de recursos para carreteras
En materia de salud, Lomelí, quien también funge como secretario de la Comisión de Salud en el Senado, detalló que para 2026 se destinarán más de 441 millones de pesos en infraestructura médica. Entre las obras destacan la nueva Unidad de Medicina Familiar del IMSS en Tlajomulco, con una inversión superior a los 211 millones de pesos, la rehabilitación de la clínica familiar número 2 del ISSSTE en Guadalajara con más de 14 millones de pesos, y la ampliación del Hospital Valentín Gómez Farías en Zapopan, que recibirá más de 84 millones de pesos.
El senador subrayó que estas inversiones responden al crecimiento demográfico de la Zona Metropolitana de Guadalajara y buscan aliviar la saturación del sistema público de salud.
Finalmente, destacó que la Universidad de Guadalajara aseguró un presupuesto federal superior a los 7 mil 600 millones de pesos, lo que garantiza su operación y continuidad académica.
Respalda Morena Plan federal contra el abuso sexual
Por otro lado, la presidenta del Comité Estatal de Morena Jalisco, Erika Pérez García, condenó la agresión sexual sufrida por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y reafirmó el respaldo de Morena Jalisco al plan integral contra el abuso sexual impulsado por el Gobierno Federal.
La líder morenista señaló que “No es un hecho aislado, es la expresión de la violencia que millones de mujeres viven todos los días en el espacio público. Estos hechos no pueden ser trivializados, normalizar el acoso, minimizarlo o convertirlo en chiste solo alimenta décadas de machismo que nos han costado lágrimas, silencios y vidas”.
Lee también: Jalisco refuerza seguridad en los límites con Michoacán con mil 200 elementos
Pérez García enfatizó que denunciar estos incidentes es un paso fundamental para alcanzar la justicia y promover un cambio cultural profundo, en el contexto local, denunció que no es posible hablar de un Jalisco seguro cuando siete de cada diez mujeres se sienten inseguras y existen territorios bajo Alerta de Violencia de Género.
El plan federal busca que el abuso sexual se considere un delito grave en todo el país, que las víctimas reciban apoyo institucional, que los agresores enfrenten consecuencias y que la educación, la cultura y los medios contribuyan a construir nuevas formas de convivencia.
Finalmente, hizo un llamado a evitar la politización y manipulación de la conversación pública en torno a la marcha del 15 de noviembre, subrayó que, si bien respetan el derecho a la libre manifestación, rechazan cualquier intento de disfrazar campañas digitales fabricadas y automatizadas como expresiones espontáneas de la ciudadanía, buscando mantener la objetividad y la veracidad en el debate público.
NA
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: