Inauguran Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas en CDMX

La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada Molina, encabezó la inauguración del Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas (CAIBP).

“Queremos garantizar el derecho a que sean nombrados, identificados y devueltos a sus familias todas y cada una de las personas que no han sido identificadas”, indicó la mandataria en conferencia de prensa.

Brugada reconoció la labor de los colectivos de personas buscadoras y refrendó el compromiso de su administración para trabajar de forma coordinada en la búsqueda de personas desaparecidas en la CDMX.

“Esta ciudad les debe a ustedes los avances que tengamos al respecto. Desde el Gobierno de la Ciudad de México hemos asumido el mandato ético de buscar a quienes no están”, declaró.

Foto: Gobierno de CDMX

Brugada resalta trabajo de CDMX

La jefa de Gobierno destacó las acciones que ha emprendido la CDMX para localizar a personas desaparecidas, entre las que se encuentran:

  • Instalación del Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas
  • Duplicación del presupuesto destinado a la Comisión de Búsqueda
  • Incorporación de personal especializado en labores de localización
  • Creación de un centro de resguardo temporal con 5 mil gavetas y 4 mil osarios
  • Implementación de un sistema informativo único para la gestión de casos

Brugada también resaltó la labor del Banco de ADN, con el cual se han generado más de 500 perfiles genéticos durante 2025. Explicó que esta información se ha comparado con más de 8 mil perfiles de personas fallecidas, logrando la identificación de 456 personas que permanecían en calidad de desconocidas.

“Estos datos no son fruto de un trabajo aislado. Hoy no se viene a informar aquí lo que hizo cada institución, sino lo más importante: lo que ha sido fruto de la coordinación de todas las instituciones”, detalló.

Foto: Gobierno de CDMX

“La búsqueda no puede estar fragmentada”: Brugada

Clara Brugada enfatizó que la búsqueda de personas desaparecidas en la CDMX “no puede estar fragmentada”, y destacó la importancia del trabajo conjunto entre dependencias para ofrecer resultados a las familias.

“No puede perderse en ventanillas ni obstaculizarse por competencias institucionales… la búsqueda de personas desaparecidas es un acto de justicia, de humanidad y de Estado”, subrayó.

Por su parte, la titular de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, Bertha Alcalde Luján, explicó que el CAIBP surge como respuesta a las exigencias de las familias por una coordinación real entre la Fiscalía, la Comisión de Búsqueda y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

“El principal objetivo de este centro es encontrar respuesta institucional en un mismo espacio para hacer más eficientes nuestras acciones en materia de búsqueda”, anotó.

Foto: Gobierno de CDMX

Indicó que el inmueble, que en el pasado fungió como el primer servicio forense del país, fue reconvertido al CAIBP con una inversión de 43 millones de pesos. El nuevo centro contará con personal de:

  • Comisión de Búsqueda de Personas
  • Grupo Especializado de Apoyo a la Búsqueda Inmediata
  • Secretaría de Seguridad Ciudadana
  • Fiscalía General de Justicia
  • Unidad de Coordinación

El nuevo Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas en CDMX funcionará como punto de enlace entre autoridades y familias, concentrando en un mismo espacio los esfuerzos de distintas dependencias para el seguimiento de casos de desaparición.

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: