Coinbase permitirá adquirir tokens digitales

Coinbase Global anunció que lanzará una nueva plataforma que permitirá a los inversores individuales comprar tokens digitales antes de que se listen en el exchange de criptomonedas.

La noticia impulso las acciones de la empresa de compra y venta de criptoactivos que cerraron la jornada del lunes en 317.93 dólares, un incremento de 2.84% respecto del cierre del viernes.

El interés de los inversionistas individuales e institucionales impulsó el comercio de activos digitales, lo que llevó a los actores establecidos del sector a buscar expandir sus servicios para aprovechar el mercado multimillonario.

Coinbase organizará una venta de tokens al mes en su nueva plataforma, utilizando un algoritmo para determinar cómo se asignan los tokens a los inversores.

Los inversionistas podrán enviar solicitudes de compra durante un período de una semana.

“Los emisores de tokens que llegan al mercado hoy en día tienen dificultades para poner sus tokens en manos de usuarios reales mientras construyen una liquidez profunda en el exchange. Coinbase está cambiando eso”, dijo el exchange de criptomonedas en una publicación del blog.

El lanzamiento de la plataforma marcará la primera gran oportunidad desde 2018 para que los usuarios estadounidenses participen en ventas públicas de tokens, dijo Coinbase.

Las ofertas iniciales de monedas fueron un método popular de recaudación de fondos durante el auge de las criptomonedas de 2017, lo que permitió a las empresas vender nuevos tokens, pero la tendencia se ralentizó después de que los reguladores expresaran su preocupación por la protección y la divulgación de los inversionistas

Coinbase planea agregar funciones a la plataforma de venta de tokens en los próximos meses, incluidas órdenes limitadas y mayores asignaciones para las bases de usuarios objetivo de los emisores.

La startup de blockchain Monad será el primer proyecto en ofrecer su token a través de la plataforma la próxima semana, según el informe del Wall Street Journal.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: