
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, solicitó a la Comisión de Puntos Constitucionales posponer la dictaminación de la reforma en materia de revocación de mandato presidencial que estaba prevista para las 18:00 horas ayer. El asunto, dijo, no debe resolverse con precipitación y requiere abrir un debate más amplio entre los grupos parlamentarios, antes de que se tome una resolución definitiva.
En conferencia de prensa, Monreal Ávila expuso que los coordinadores del PRI, Rubén Moreira, y del PAN, Elías Lixa, le pidieron ampliar el plazo para discutir el proyecto, con el fin de evitar lo que llamaron un “albazo”. Detalló que las conversaciones con los distintos grupos parlamentarios iniciaron desde la semana pasada y se han mantenido hasta este lunes para conocer los posicionamientos y para explorar la posibilidad de ajustar el calendario de deliberación.
“He estado conversando desde ese mismo día con los coordinadores de los grupos parlamentarios en la Junta de Coordinación Política, he estado hablando hace un rato con el coordinador del PAN y el coordinador del PRI, con el coordinador del PT, del Verde, más tarde hago comunicación con MC, porque desde el jueves me están solicitando podamos dar oportunidad a un mayor debate sobre el tema. Es muy importante. Me han pedido que no sea precipitado, que hoy nos esperemos y que podamos hacerlo después de unos días de analizado el tema. Ellos consideran que es un albazo, así lo han dicho públicamente y me lo han comentado a mí”, expuso.
En ese contexto, adelantó que haría la petición formal al presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Leonel Godoy, para que el propio órgano legislativo determine el plazo y el formato en el que se podrá ampliar el debate. Agregó que la decisión final sobre las modalidades de prolongación de la discusión la tomará la comisión, y que su papel, como Presidente de la Junta de Coordinación Política, es solicitar que la deliberación no se precipite.
“Voy a solicitarle hoy al presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, al diputado Leonel Godoy, que pueda esperar unos días mientras que se amplía el debate entre los diputados y diputadas para deliberar y que no se ha precipitado. No estamos haciendo nada indebido, y si no lo estamos haciendo, si nos asiste la razón histórica, la razón moral, la razón política, no tenemos por qué precipitar un tema tan importante. La comisión determinará la forma en que van a ampliar los días para su deliberación”, argumentó.
Monreal Ávila afirmó que si la comisión decide abrir un proceso de parlamento abierto para escuchar voces y posicionamientos adicionales, está en su derecho.
“No hay problemas si así lo decide la comisión de puntos constitucionales. Tienen plena libertad, plena autonomía y lo que ellos decían está bien. Lo que ahora estoy solicitando en mi carácter de Presidente de la Junta de Comisión Política, es que pongamos la discusión de ahora, que no se apruebe el dictamen ahora, y que demos unos días más para que se amplíe el debate y se escuchen voces distintas que estén en pro o en contra, y después que la comisión tome su decisión”, sostuvo.
La iniciativa de revocación de mandato fue presentada la semana pasada por el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena. Propone modificar el artículo 35 de la Constitución Política para que la consulta de revocación de mandato presidencial se realice el mismo día de las elecciones intermedias de 2027, es decir, el primer domingo de junio, lo que ha generado críticas de los partidos de oposición.
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: