
Elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional (GN) que participarán en apoyo del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia llegaron este lunes a la Entidad, en las instalaciones de la 21 Zona Militar. De esta forma, el despliegue anunciado se puso en marcha con la llegada de personal que se incorporará a los operativos previstos para reforzar acciones de seguridad.
Por la mañana, en la misma 21 Zona Militar tuvo lugar una reunión interinstitucional para la coordinación del Plan Michoacán, la cual fue encabezada por Juan Carlos Oseguera, titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Michoacán, según informó la propia dependencia en redes sociales. En el mensaje oficial se señaló que se reforzarán acciones operativas para prevenir ilícitos y garantizar la tranquilidad de los ciudadanos, y que las instituciones trabajan unidas para cuidar el Estado.
El domingo, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, general secretario Ricardo Trevilla, anunció el Plan de Operaciones Paricutín como parte del Plan Michoacán. Informó sobre un despliegue total de 10 mil 506 elementos del Ejército y de la Guardia Nacional, que participarán en operativos contra la extorsión, homicidios, violencia, tráfico de drogas y para evitar enfrentamientos, así como para detener a principales generadores de violencia.
Además, se prevén mil 781 elementos de la Marina.
Con la llegada de más elementos a la entidad se formaliza el inicio operativo del despliegue anunciado el domingo, y se activa la coordinación directa en la 21 Zona Militar, donde comenzaron las reuniones técnicas y operativas entre autoridades de los tres órdenes involucrados en el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia. Según lo difundido por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, el objetivo es ejecutar acciones conjuntas que fortalezcan la presencia institucional y la capacidad operativa en territorio michoacano.
El Universal
Buscan que la delincuencia no entre o salga del Estado
- Seguridad. Despliegue de 12 mil elementos federales y fortalecimiento de inteligencia, investigación y coordinación con autoridades locales.
- Combate a la extorsión. Creación de subsedes de la Unidad Antiextorsión y espacios especializados para agilizar las denuncias.
- Seguimiento directo. La Presidenta Claudia Sheinbaum revisará el plan cada 15 días y reportará avances mensuales.
- Inversión total. Se destinarán 57 mil mdp y en 2026 otros 37 mil 450 mdp en becas y programas sociales.
- Aporte estatal. Michoacán invertirá 2 mil 700 mdp en seguridad, cultura, salud y apoyo al campo.
- Desarrollo económico. Nuevos polos productivos en Uruapan y Morelia, créditos por mil 500 mdp y apoyo a 150 mil jornaleros.
- Infraestructura. Obras carreteras por 39 mil mdp y creación de senderos seguros y 95 caminos artesanales.
- Bienestar y educación. Beneficio para 1.5 millones de personas y 892 mil becarios en 2026.
- Salud. Dos nuevos hospitales del IMSS, una Clínica de Adicciones y 19 Centros Infantiles.
- Pueblos indígenas y mujeres. Planes de Justicia por 3 mil 898 mdp y 50 mil créditos para mujeres.
Plan da primeros golpes al crimen
Entre el 6 y 9 de noviembre, el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia” resultó en la detención de cinco personas y el aseguramiento de armas, drogas, explosivos y vehículos. En Buenavista, fueron arrestados cinco individuos, incluidos dos menores, con cinco armas largas, 18 cargadores y mil 250 cartuchos. En Cotija se encontró un vehículo con fusil, 20 cargadores, mil 790 cartuchos y 52 kilos de explosivos. En Huetamo se aseguraron seis vehículos, tres motos, armas de fuego, un lanzagranadas, droga sintética y equipo táctico. Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
CT
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: