La Profeco exigirá cumplir ofertas en Buen Fin aunque sean errores


Durante la decimoquinta edición de El Buen Fin en este 2025, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) garantizará que los establecimientos respeten los precios exhibidos en sus etiquetas, incluso si se trata de errores. Así lo aseguró su titular, Iván Escalante, quien advirtió que la dependencia mantendrá operativos de verificación para proteger los derechos de los consumidores durante el fin de semana más barato del año.

En años anteriores de El Buen Fin se han hallado pantallas con precios de 3 pesos, en lugar de 3 mil, y casos sin especificar la cantidad de artículos a adquirir una persona.

El Gobierno de México, a través de la Profeco, intervendrá cuando encuentre a establecimientos que no estén inscritos en El Buen Fin, que se celebrará del 13 al 17 de noviembre, y pretendan promocionar ofertas.

También habrá acciones contra negocios que simulen bajar los precios, ya que se les pedirá que suspendan la información o publicidad que viole las disposiciones legales.

“Los proveedores que indiquen en la publicidad de los productos comercializados que los mismos tuvieron una baja de precio con motivo del Buen Fin, o que estén afiliados sin en verdad estarlo, podrían estar utilizando publicidad engañosa”, explicó la Profeco.

Esto va en contra del artículo 32 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, cuyo contenido indica que “la información o publicidad relativa a bienes, productos o servicios que se difundan por cualquier medio o forma, deberán ser veraces, comprobables y exentos de textos, diálogos, sonidos, imágenes, marcas, denominaciones de origen y otras descripciones que induzcan o puedan inducir a error o confusión por engañosas o abusivas”.

La Profeco desplegará a mil 196 servidores públicos para defender los derechos de los consumidores durante el evento e “invita a la población consumidora a reflexionar sobre sus compras, pensar en si realmente necesita un producto o servicio o puede prescindir de este”, así como guardar el comprobante de compra de cada transacción, ya sea digital o presencial.

La intención de compra en El Buen Fin 2025

Google México informó que 94% de los consumidores del país tienen intención de compra en El Buen Fin 2025, el Black Friday y Cyber Monday, con un ticket promedio de 7 mil 818 pesos, 3% más que hace un año.

Se espera que el consumo se mantenga elevado al cierre de 2025, de acuerdo con una encuesta comisionada por Google a Ipsos, que incluye los tres eventos.

El estudio señala que la desaceleración económica del país llevará al consumidor a ser más reflexivo y buscar buenas ofertas.

“El consumidor sabe que habrá descuentos, entonces tiene que proteger su bolsillo, por lo cual estas temporalidades ofrecen la oportunidad para gastar”, explicó el líder de la industria de retail en Google México, Juan Vallejo.

El informe destaca las diferencias en el perfil del consumidor, según la temporalidad. Mientras que El Buen Fin se caracteriza por una mayor planificación, con 33% de los encuestados sabiendo exactamente qué comprar, el Black Friday y el Cyber Monday impulsan una estrategia más oportunista y flexible, enfocada en los descuentos.

Dato

  • 33% de los encuestados para El Buen Fin ha planificado su compra, asegura un sondeo.

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

No te pierdas: Buen Fin 2025: las fechas y el día que más conviene comprar este año

OF

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: