Harfuch confirma investigación de escoltas de Carlos Manzo: Peritajes continúan, asegura

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó que los policías municipales asignados como escoltas del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ya han rendido declaración ante las autoridades tras el ataque armado en el que el edil perdió la vida el pasado 1 de noviembre.

Durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, García Harfuch explicó que uno de los escoltas del presidente municipal reconoció haber disparado contra el agresor, aunque aclaró que los peritajes continúan para determinar qué arma fue la que causó la muerte tanto del atacante como del propio alcalde.

Te puede interesar

“En efecto, esa declaración que usted dice (disparo al asesino tras tenerlo sometido) la hizo uno de sus escoltas desde el inicio, que él dispara al agresor del presidente municipal. Sin embargo, los peritajes continúan para ver el arma que mata al agresor y la que también dispara en contra del presidente municipal”, explicó.

El titular de Seguridad indicó que los elementos municipales no se encuentran detenidos, pero han sido localizados y acuden a declarar cada vez que son requeridos por la Fiscalía General de Justicia del Estado de Michoacán, instancia que lleva la investigación.

Protección a autoridades locales

Por su parte, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Ricardo Trevilla Trejo, informó que actualmente el Ejército mantiene desplegados a 70 escoltas asignados a la protección de funcionarios públicos, con más de 450 elementos operativos dedicados a esta tarea.

“Hasta el momento, personal de la Guardia Nacional ha desplegado 70 escoltas. No se han recibido en los últimos días solicitudes adicionales, pero estamos atentos”, señaló Trevilla Trejo.

El alto mando explicó que la asignación de escoltas federales sigue un protocolo que incluye una solicitud formal, un análisis de riesgo elaborado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la evaluación del nivel de amenaza, antes de que se otorgue el servicio de protección.

Trevilla Trejo, las medidas de protección vigentes se implementaron desde el inicio de la actual administración federal, en octubre de 2024, y abarcan a servidores públicos de distintos estados, cuyos nombres y cargos serán detallados por la Presidencia de la República en los próximos días.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: