Según un reporte de Expansión, El Palacio de Hierro se prepara para la transformación más ambiciosa en su historia reciente. El cambio está encabezado por Eléonore de Boysson, ejecutiva francesa con una sólida trayectoria en conglomerados como LVMH, Louis Vuitton y Disney, quien asumió el cargo de directora general en junio de 2025.
“El lujo no se vende, se cuenta”, afirma Boysson. Con esa idea busca redefinir la identidad del Palacio: mantener su raíz mexicana pero elevarlo a un referente global del retail de lujo. Su objetivo es construir una experiencia emocional y omnicanal que combine tecnología, cercanía humana y curaduría de productos exclusivos.
La compañía enfrenta un entorno competitivo y una clientela más joven y exigente. De acuerdo con Expansión, el mercado mexicano de bienes de lujo alcanzó un valor de 3,970 millones de dólares en 2024, con previsiones de crecimiento de 4% anual hasta 2034.
Durante los primeros nueve meses de 2025, los ingresos consolidados del grupo aumentaron 11.3%, hasta 40,392 millones de pesos, mientras que el EBITDA creció 6.4%. Las utilidades, sin embargo, bajaron 3.9% por mayores costos y márgenes más estrechos.
“Un lujo con acento mexicano y lenguaje global”
La noche del 6 de noviembre marcó la primera aparición pública de Boysson como CEO. En el Palacio de Hierro Polanco, la ejecutiva se presentó ante medios y socios con un estilo poco convencional: rechazó sentarse tras el escritorio y prefirió dialogar frente a los asistentes, un gesto que simboliza su liderazgo cercano.
“París es la capital de la moda y del lujo, y El Palacio de Hierro es la capital de la moda y del lujo para México”
Boysson conoce de primera mano lo que implica revitalizar una tienda famosa, en LVMH lideró la reapertura de La Samaritaine de París, cerrada durante 16 años. Esa experiencia le enseñó que el lujo no depende del precio sino de la emoción que despierta. Ahora busca aplicar ese aprendizaje al contexto mexicano: un lujo que se construye desde la creatividad local y la conexión humana.
Hoy, el grupo, fundado en 1891 por migrantes franceses y parte de Grupo BAL, opera 15 tiendas departamentales y genera más de 10,000 empleos directos. Pero su nueva líder apunta a más: transformar la experiencia del lujo en México para las nuevas generaciones.
Omnicanalidad, personalización y juventud: el nuevo ADN
“Vamos a hacer que El Palacio de Hierro no sea solamente el lugar donde sus padres compran”, dijo Boysson, al subrayar su interés por conquistar a la Generación Z, que representa más de la mitad de la población mexicana.
La estrategia contempla integrar completamente el entorno digital con las tiendas físicas y permite que una compra iniciada por chat continúe en el piso de ventas con el mismo nivel de atención. Además, la ejecutiva planea reforzar la curaduría de marcas, ampliar colaboraciones con firmas juveniles como Disney o The Ordinary, y organizar eventos con enfoque digital, desde conciertos hasta espacios pensados para redes sociales.
El servicio personalizado será actualizado para crear comunidad. “Vamos a evolucionar de un excelente servicio a una relación personal”, explicó. Los personal shoppers deberán conocer a fondo los gustos de cada cliente y convertir la compra en una experiencia emocional.
Un relevo histórico y una visión internacional
En otro reporte de Expansión, se recuerda que la llegada de Boysson representa un cambio total, pues es la primera mujer al frente del grupo en sus más de 130 años de historia. Releva a Juan Carlos Escribano, quien dirigió la empresa durante una década y condujo su expansión omnicanal. Boysson es egresada de la ESCP Business School de París, ha ocupado cargos de liderazgo en DFS/Samaritaine, Louis Vuitton, Disney y Boston Consulting Group.
Según America Mall & Retail, su llegada “marca un punto de inflexión” para la empresa, que busca ser más personalizada, inclusiva y orientada a las nuevas generaciones. Su enfoque combina más de 30 años de experiencia en retail de lujo.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: