Así puedes evitar endeudarte por varios años este Buen Fin


El Buen Fin es un programa, inaugurado en 2011, que busca incentivar la actividad del mercado interno, fomentar el comercio formal y apoyar la economía familiar, garantizando siempre el respeto a los derechos del consumidor. Sin embargo, la emoción por las compras en los hogares puede verse opacada por las deudas que adquieren los tarjetahabientes “a meses”.

El programa tiene como propósito impulsar la prosperidad compartida. En el contexto actual, se alinea con la política económica del Plan México, promovido por la Presidenta Claudia Sheinbaum, para fortalecer la economía de las familias. Además, se busca fortalecer la colaboración institucional entre los tres niveles de gobierno y el sector privado, para fomentar el crecimiento económico. 

Muchas personas en México esperan El Buen Fin para aprovechar las ofertas que los comercios y negocios ofrecen en diversos productos, como descuentos y meses sin intereses en celulares, pantallas, calzado, ropa, electrodomésticos y más, pero el endeudamiento de los usuarios podría salirse de control si no se toman las medidas necesarias para utilizar responsablemente las tarjetas de crédito

A continuación, te compartimos algunas recomendaciones para que sí aproveches este Buen Fin, pero también evites perder el control financiero.

Lee también: Emiten billete de lotería para celebrar 49 años de la Revista del Consumidor 

Recomendaciones para adquirir (o no) deudas este Buen Fin

Diagnostica

Toma nota: suma el total de las mensualidades que tienes actualmente (para tarjetas, préstamos y otros créditos) y compáralo con tu salario mensual. Si más del 30 % de tu ingreso mensual está destinado a cubrir esos pagos, considera EVITAR adquirir nuevas deudas durante El Buen Fin y enfócate primero en ajustar y reducir las obligaciones existentes.

No pagues el mínimo

Si decides asumir nuevas obligaciones este Buen Fin, te recomendamos abonar más que el pago mínimo en tus fechas de corte. El pago mínimo cubre principalmente los intereses y una parte muy pequeña del capital, lo que extiende el plazo de la deuda e incrementa el costo total. Al hacer abonos mayores, reduces el saldo promedio diario, lo que se traduce en una reducción más rápida de tu obligación adquirida.

Consolida y refinancia tus deudas

Evalúa la posibilidad de unificar todas tus deudas en una sola cuenta o crédito. Esto te dará más control al momento de planificar tus pagos. Si tienes múltiples obligaciones, puedes negociar con tu banco la posibilidad de unificar todos los saldos en un solo crédito y un plan de pago más manejable.

Previo al Buen Fin…

Te recomendamos, finalmente, organizar y diagnosticar tus gastos con respecto a tu situación económica actual antes de considerar aumentar tu endeudamiento. Busca que esta temporada de promociones sea una oportunidad provechosa para tus finanzas y no se convierta en una carga financiera a largo plazo.

Te recomendamos: Así podrás participar en el Sorteo del Buen Fin 2025 

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

FF

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: