Bebé fallecida por sarampión, ya venía grave desde Guerrero: SSJ


Tras la confirmación de la muerte de una bebé de 11 meses de edad, hija de jornaleros originarios de Guerrero, a causa del sarampión, el secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, informó que actualmente no se tienen registrados casos graves ni hospitalizaciones por esta enfermedad en la entidad.

El secretario hizo un llamado a la población a mantenerse alerta

Sin embargo, el secretario hizo un llamado a la población a mantenerse alerta y acudir de inmediato a recibir atención médica ante la aparición de síntomas de gravedad, ya que se trata de una enfermedad que puede presentar complicaciones serias si no se atiende oportunamente.

“En este momento no tenemos más casos graves identificados, no tenemos, en este momento, ningún caso de hospitalización. Lo que tiene que hacer la población es llevar al niño o al adolescente, al paciente, a recibir atención médica de manera inmediata, porque el sarampión es una enfermedad que sí se puede complicar”, señaló.

Lee también: Lemus promete apoyo a familiares de policías viales asesinadas en El Salto

Entre el 10 y el 15% de los casos pueden derivar en cuadros graves

El funcionario explicó que entre el 10 y el 15% de los casos pueden derivar en cuadros graves. Entre las complicaciones más frecuentes, mencionó:

  • Neumonía (causada por el mismo virus o por infecciones bacterianas secundarias).
  • Otitis media aguda.
  • Encefalitis.
  • Hepatitis.
  • Una afectación neurológica tardía conocida como encefalitis esclerosante subaguda.

“Las complicaciones más comunes son neumonía, causada por el mismo virus o también por patógenos bacterianos adicionales como la bacteria llamada neumococo. Pero también puede existir otitis media aguda —infección en el oído—, encefalitis, hepatitis por sarampión y una complicación neurológica que se presenta a mediano o largo plazo llamada encefalitis esclerosante subaguda”, explicó.

La letalidad puede aumentar en menores con desnutrición

Pérez Gómez recordó que la letalidad puede aumentar en menores con desnutrición, como ocurrió en el caso confirmado este lunes, correspondiente a la niña de 11 meses de edad originaria de Guerrero previamente mencionada.

“El caso que tiene el Estado de Jalisco, confirmado como una muerte por sarampión, corresponde a una niña de 11 meses de edad proveniente de Guerrero, muy desnutrida. Lamentablemente, sin vacuna. Aunque ya sabemos que la vacuna contra sarampión, rubéola y parotiditis se administra a los 12 meses de edad y esta niña tenía 11 meses; pero cuando hay un brote epidémico se utiliza una llamada ‘Dosis 0’, que se aplica a los 6 meses de vida, y esta se la pudieron haber aplicado en Guerrero antes de viajar a Jalisco”, manifestó el secretario.

Pérez Gómez lamentó que la menor no hubiera recibido esa dosis anticipada, lo cual pudo haber prevenido el fallecimiento, pues incluso, según el seguimiento hecho al caso, al llegar a Jalisco la bebé ya reportaba signos de gravedad por el sarampión; es decir, el contagio migró desde Guerrero a Jalisco.

“Esta niña podría haber recibido en Guerrero su ‘Dosis 0’ y probablemente otro hubiera sido el pronóstico y la evolución. Sí fue hospitalizada en el Hospital de Arandas, pero realmente fueron unos instantes, porque la bebé llegó prácticamente sin signos vitales”, detalló.

Jalisco mantiene alta expectativa de control epidemiológico

Pérez Gómez destacó que Jalisco mantiene una alta expectativa de control epidemiológico, gracias al fortalecimiento del sistema estatal de salud y a la coordinación con las autoridades federales y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

“Nosotros tenemos una alta expectativa de lograr metas. Jalisco siempre ha sido una entidad con fortaleza importante en su sistema de salud pública, y creemos que vamos a lograr, incluso en menos de los 90 días, la estrategia de respuesta rápida contra el sarampión”, afirmó.

El secretario también explicó que esa estrategia se implementa mediante el Equipo de Respuesta Rápida (ERRA), operativo tanto a nivel estatal como nacional, y que recientemente Jalisco fue reconocido por la OPS por su cumplimiento de protocolos durante una visita técnica.

“Hace aproximadamente tres semanas tuvimos una visita relacionada con sarampión, en una sesión del equipo de respuesta rápida del estado de Jalisco, y fuimos felicitados por la Organización Panamericana de la Salud por estar cumpliendo los protocolos”, afirmó.

Atención a los jornaleros agrícolas migrantes

El titular de Salud estatal subrayó que uno de los retos principales radica en la atención a los jornaleros agrícolas migrantes, población que se desplaza entre diversas regiones del país y que requiere seguimiento especial en vacunación.

“A Arandas llegan tres momentos de migrantes jornaleros a lo largo del año. Llega un grupo, se va de regreso; llega otro grupo, e igual llega un tercer grupo después. Nosotros ya habíamos terminado de vacunar a todos los jornaleros y ya está llegando otro grupo, el tercero del año, lo que complica la situación”, explicó.

Te puede interesar: Policía Vial del Estado lamenta el asesinato de dos de sus oficiales en El Salto

Reforzar las campañas de inmunización entre estados

Agregó que Jalisco, al ser un estado agrícola altamente productivo, recibe trabajadores temporales, principalmente procedentes de entidades como Guerrero, lo que exige reforzar las campañas de inmunización y la coordinación entre estados.

“Yo hice ya, formalmente, con esa visita que hizo la Organización Panamericana de la Salud y la Dirección General de Epidemiología hace tres semanas, una solicitud muy comedida, porque es evidente que son situaciones de alta sensibilidad; pero sí la invitación a que los estados de la República actúen en un contexto de solidaridad mutua y de mucha participación. Con esa colaboración fortalecemos nuestros sistemas de vacunación”, señaló.

Asciende a 178 casos de sarampión a nivel estatal

Por último, Pérez Gómez dio a conocer que el acumulado estatal asciende a 178 casos confirmados de sarampión, distribuidos principalmente en Arandas, Tlaquepaque, Tepatitlán, Zapopan, Guadalajara y otros municipios.

“En este momento te lo desgloso por municipio: 133 en Arandas, 14 en Tlaquepaque, 8 en Tepatitlán, 7 en Zapopan, 6 en Guadalajara, 4 en Jesús María, 2 en Mascota, 2 en Tamazula, uno en Tonalá y uno en Tototlán; para un total de 178 casos, 52 por ciento mujeres”, precisó.

La Secretaría de Salud del Estado reiteró el llamado a las familias a verificar los esquemas de vacunación y acudir a los centros de salud ante cualquier síntoma sospechoso, con el fin de evitar nuevos contagios y complicaciones.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * 

AS

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: