Un grupo de alpinistas denunció, a través de un video en TikTok, que fueron perseguidos por hombres armados mientras realizaban una expedición en el volcán Iztaccíhuatl, en el límite entre el Estado de México y Puebla. En la grabación, los deportistas relataron el momento en que encontraron a dos personas con rifles y caballos durante su recorrido por la cara poblana del volcán.
“Así es, nos vienen siguiendo mientras dábamos la circunferencia por el Iztaccíhuatl, a la cara de Puebla. Aquí nos encontramos unas personas que estaban en la montaña y después de hacer un poco de zoom con la cámara, vimos a dos personas con rifles y caballos”, narró uno de los integrantes del grupo.
De acuerdo con el testimonio, la expedición se desarrollaba con normalidad hasta que notaron que los hombres comenzaron a seguirlos. “Continuamos con nuestro camino, pero empezamos a notar algo extraño. Venían detrás de nosotros. Estaban siguiéndonos, lo cual parecía extraño. El camino donde nos dirigíamos no llevaba a ningún lugar”, explicó el excursionista en la grabación.
Tras varias horas de recorrido, los senderistas llegaron a otra zona del volcán, donde la situación se volvió aún más preocupante. “Y después de 2 horas en caballo llegamos a una parte técnica donde dejaron los caballos amarrados y venían detrás de nosotros a pie. El grupo de la expedición era puro deportista y no aguantaron nuestro ritmo, pero las intenciones eran obvias”, agregó.
Denuncian modus operandi en el Iztaccíhuatl
El Iztaccíhuatl, conocido como “la mujer dormida”, es el tercer volcán más alto de México con una altitud de 5 mil 230 metros sobre el nivel del mar. Se ubica dentro del Parque Nacional Izta-Popo Zoquiapan, entre los límites de Puebla, el Estado de México y Morelos.
Es un destino popular entre alpinistas y aficionados al senderismo por sus rutas que combinan naturaleza, historia y exigencia física. Sin embargo, su cercanía con zonas rurales y el difícil acceso a algunas de sus rutas lo convierten en un espacio donde la presencia de autoridades es limitada.
En los últimos años, deportistas y guías de montaña han denunciado incidentes relacionados con robos, extorsiones o presencias sospechosas durante las travesías. Aunque la mayoría de los recorridos se realizan sin contratiempos, la falta de vigilancia en algunos tramos genera preocupación entre quienes visitan el parque.
Piden a las personas extremar precauciones en el Iztaccíhuatl

En su mensaje, los jóvenes pidieron no dejar de visitar los parques nacionales, pero hacerlo con precaución.
“Y antes de ser amarillista, el objetivo de este video es darte unas recomendaciones. Antes de subir a una montaña, ten los contactos tanto de la brigada de rescate como de la policía de montaña. Prácticamente siempre hay personal en la base de la montaña listo para atender”, señaló el joven que subió la grabación.
Asimismo, recordó la importancia de contar con medios alternativos de comunicación en caso de emergencia. “Y aparte, ten una manera de comunicarte cuando no hay señal”, añadió.
Entre las recomendaciones básicas para realizar actividades de montaña, especialistas en seguridad y rescate sugieren:
- Informar siempre a familiares o amigos sobre la ruta y horario de ascenso y descenso.
- Evitar subir de noche o sin acompañamiento.
- Contratar guías certificados cuando se trate de zonas desconocidas.
- Verificar las condiciones climáticas y del terreno.
- Llevar dispositivos de localización o radios satelitales.
- Contactar a las autoridades del Parque Nacional Izta-Popo Zoquiapan antes de iniciar el recorrido.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: