Notas de voz: la exposición inmersiva de Elsa-Louise Manceaux en el Museo Jumex

En la CDMX, el Museo Jumex se convierte en un espacio donde la pintura se escucha. Así es “Notas de voz”, la más reciente instalación de la artista Elsa-Louise Manceaux, quien propone una experiencia que rompe los límites entre lo visual, lo sonoro y lo emocional.

Lejos de entender la pintura como un objeto estático, Manceaux la convierte en una interfaz viva, un medio de comunicación capaz de transmitir sentimientos, recuerdos y silencios. En esta muestra, el arte se desplaza del lienzo al oído: las palabras, los sonidos y las vibraciones se entrelazan con el color y la textura para construir una narrativa tan íntima como universal.

La pintura que se escucha

En Notas de voz, la artista francesa —radicada en la CDMX desde hace varios años— convierte la pintura en un espacio donde la voz y la imagen se encuentran. A lo largo de la instalación, el visitante es invitado a escuchar y observar al mismo tiempo, a dejarse guiar por fragmentos de voz, textos proyectados, tipografía, imágenes en movimiento y sonidos que emergen entre los lienzos.

Durante aproximadamente treinta minutos, el museo se llena de un diálogo constante entre lo visual y lo sonoro. Los murales, intervenidos con palabras y trazos, vibran con las voces que los acompañan. Manceaux juega con conceptos como “medio”, “voz” e “interfaz”, desdibujando los límites entre el arte y la comunicación contemporánea.

A través de esta propuesta, la artista reflexiona sobre la distancia y el tiempo: cómo se transforman los vínculos en una era donde la comunicación está mediada por pantallas, mensajes y audios. Cada obra funciona como una carta abierta o un mensaje enviado al vacío, que solo cobra sentido cuando alguien lo escucha, lo interpreta y lo transforma en emoción.

Elsa-Louise Manceaux | So much to say! Not much to talk! No one listening! | 2024. Cortesía de la artista y Pequod Co.

Entre lo íntimo y lo digital

Elsa-Louise Manceaux lanza una pregunta poderosa: ¿puede la pintura funcionar como una red social, como un espacio para conectar con otros a través de la memoria y la escucha?

En Notas de voz, lo público y lo privado se cruzan constantemente. Hay un tono confesional en las piezas, como si cada fragmento de voz fuera un eco de conversaciones pasadas, de sentimientos que quedaron suspendidos en el tiempo.

La artista lleva más de una década experimentando con las posibilidades de la pintura y su relación con otros medios. En este proyecto, logra expandir el lenguaje pictórico hacia lo emocional, permitiendo que el arte dialogue con la experiencia cotidiana de enviar, recibir y escuchar notas de voz —un gesto tan común como profundamente humano en la era digital.

El resultado es una exposición envolvente, sensorial y poética, donde el visitante deja de ser un espectador pasivo para convertirse en parte del intercambio.

¿Quién es Elsa-Louise Manceaux?

Nacida en París en 1985, Elsa-Louise Manceaux vive y trabaja en la Ciudad de México, donde ha desarrollado una sólida carrera en el arte contemporáneo. Su obra se caracteriza por explorar la relación entre contexto, información y materia, vinculando el cuerpo con la mente, lo humano con lo no humano, y lo histórico con lo imaginado.

Con Notas de voz, Manceaux reafirma su capacidad para convertir la pintura en una experiencia inmersiva y afectiva, un territorio donde las emociones también pueden pintarse con sonidos.

Cuándo ver la exposición en el Museo Jumex 

La exposición “Notas de voz” de Elsa-Louise Manceaux estará disponible en el Museo Jumex hasta el 8 de febrero de 2026, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de vivir una de las propuestas más innovadoras del arte contemporáneo actual.

Si buscas una exposición diferente en la CDMX, Notas de voz es una visita obligada: una conversación entre pintura y sonido que resuena mucho después de salir del museo.Para no perderte ninguna de las exposiciones, eventos y actividades del Museo Jumex, síguelos en todas sus redes sociales: Instagram, Facebook, TikTok y X.

Vista de la exposición Elsa-Louise Manceaux: Notas de voz. Museo Jumex, 2025. Foto: Ramiro Chaves

CONTENIDO HECHO EN COLABORACIÓN CON EL MUSEO JUMEX

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: