Este miércoles el tema del Zócalo de la Ciudad de México amurallado llegó a la mañanera de Palacio Nacional, donde la presidenta Claudia Sheinbaum justificó las vallas y aseguró que la presencia de integrantes del magisterio disidente de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) responde a que “se están juntando con la derecha”.
El reproche de Sheinbaum Pardo subió el tono habitual contra los maestros. “No vemos qué necesidad hay de venir a Palacio Nacional, no tiene que ver con que no hay diálogo, están abiertas las puertas, se va a Oaxaca, incluso a trabajar con ellos. [… ] Ahora resulta que dos días antes que se está llamando una manifestación, casualmente, se van a manifestar”, dijo.
Lo anterior porque los maestros confirmaron que se apostarán en el primer cuadro de la ciudad como lo han hecho antes y hasta que no sean resueltas sus demandas: mayor presupuesto para educación y salud, así como la abrogación de la Reforma Educativa de 2013 y la Ley del ISSSTE de 2007, de acuerdo con Pedro Hernández.
Hernández Morales es secretario de la Sección 9 de la CNTE, ubicada en la CDMX, y fue uno de los que el pasado mayo instalaron un plantón que se levantó horas antes de la realización de la Elección Judicial, la primera en la historia del país. Ahora, sin previo aviso, volvieron al Zócalo en demanda de que se cumplan los compromisos con los sindicalizados.
Caray. pic.twitter.com/WwRKfRMl4m— Claudio X. González G. (@ClaudioXGG) November 12, 2025
Sin embargo, en la cúpula de la oposición se explican la presencia del nuevo plantón de la CNTE por otras razones. Para este sábado el autodenominado grupo de la Generación Z efectuará una esperada manifestación contra el Gobierno Federal tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. Y pese a que será nacional, el acto en la capital del país podría volverse masivo.
“No es la primera vez que el obradorato usa a la CNTE para sabotear una manifestación en el Zócalo”, escribió en sus redes sociales Fernando Belaunzarán, vocero de la organización opositora Somos México, en referencia al encontronazo de los maestros disidentes y la Marea Rosa en el mismo punto en mayo de 2024, en el cierre de campaña de Xóchitl Gálvez.
“Hoy quieren hacer lo mismo con la marcha de la generación Z y el grupo del Sombrero del próximo sábado”, agregó el exdiputado federal del PRD alimentando la hipótesis de “grupos radicales” al mando del gobierno para generar caos en las calles y desinflar las manifestaciones. “Y se les aparece la CNTE”, escribió el periodista Julio Astillero, endilgando la presencia del magisterio contra la Generación Z.
En respuesta, desde la CNTE aseguraron sobre la Generación Z y el Movimiento del Sombrero que “no los conocemos, no los descalificamos, pero tampoco vamos a sumarnos ni a estorbar”, aclaró a la prensa Isael González, líder de la CNTE sección Chiapas. “No sabemos quiénes son, cuáles son sus demandas. Nosotros lo que buscamos es justicia laboral, justicia social, porque no sólo luchamos por los derechos de los trabajadores, sino también para que haya educación pública en todo el país”.
No es la primera vez que el obradorato usa a la CNTE para sabotear una manifestación en el Zócalo.
López Obrador los mandó tomar la plaza el día del mitin de la Marea Rosa con Xóchitl Gálvez y los ciudadanos les pasaron, literalmente, por encima.
Hoy quieren hacer lo mismo con… pic.twitter.com/tgSheLx2f4— Fernando Belaunzarán (@ferbelaunzaran) November 12, 2025
Cortesía de La Política Online
Dejanos un comentario: