Las Afores reducirán en 2026 el monto de comisiones que cobran a los trabajadores por administrar los recursos de los trabajadores.
El presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), Guillermo Zamarripa, dijo que el próximo año la Consar decidió bajar a 0.537%, una tasa que resulta del promedio de lo que cobran las administradoras en Estados Unidos, Colombia y Chile, tal y como se estipuló en la reforma de 2020.
“Lo que tenemos es una industria con precio regulado, con un tope de comisiones, y la industria se ha ido adaptando a este tope”, dijo en el Encuentro Amafore 2025.
Destacó que por ley, la metodología general para determinar el tope considera tres países: Estados Unidos, Colombia y Chile.
La semana pasada, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que es constitucional este límite en las comisiones que pueden cobrar las Afores.
Se dio a conocer que Afore Invercap había impugnado esta resolución argumentando conceptos de violación como el derecho económico a la competencia y libre acceso a mercados, pero la Suprema Corte dijo que no era válida su intención por la constitucionalidad del tope a comisiones.
La Amafore dijo que esta resolución de la SCJN se arrastra desde que se aprobó la reforma a las pensiones, en 2020. “Lo importante es que ya este régimen, de tener un precio controlado con un tope, está internalizado por el sector”.
Cortesía de Expansión
Dejanos un comentario: