
Alsea, operador de restaurantes y cafeterías en América Latina, recibió una mejora en la perspectiva de su calificación crediticia de ‘estable’ a ‘positiva’ por parte de la agencia Moody’s Investors Service, ante la expectativa de que la empresa ejecutará con éxito su plan de gestión de pasivos, lo que dará como resultado mejores indicadores crediticios y un perfil financiero más sólido.
La calificadora confirmó la nota de Alsea en un nivel de ‘Ba3’, el tercer escaño en su escala de grado de especulativo global.
La compañía planea refinanciar sus bonos por 500 millones de dólares con vencimiento en diciembre de 2026 mediante un préstamo de 10,000 millones de pesos con vencimiento en 2031, así como su deuda en euros, incluyendo bonos por 300 millones con vencimiento en enero de 2027, a través de una nueva operación de gestión de pasivos en euros.
Anthropic, una startup de Inteligencia Artificial, invertirá 50,000 millones de dólares en la construcción de centros de datos personalizados en Texas y Nueva York, como parte de sus planes de expansión en Estados Unidos.
Las instalaciones, que se desarrollarán en asociación con Fluidstack, estarán diseñadas para respaldar el rápido crecimiento empresarial de la compañía y su agenda de investigación a largo plazo.
Se espera que los primeros centros de datos de Anthropic entren en funcionamiento en 2026 y generen 800 empleos permanentes y más de 2000 puestos de trabajo en la construcción.
Anthropic presta servicios a más de 300,000 clientes empresariales y el número de grandes cuentas –clientes que representan cada uno más de 100,000 dólares en ingresos recurrentes– aumentó casi siete veces en el último año.
Palatin Technologies anunció el miércoles el cierre de su oferta pública suscrita de aproximadamente 2.8 millones de acciones ordinarias, que incluyó el ejercicio total de la opción de compra de 364,615 acciones adicionales por parte de los suscriptores.
La compañía informó que recaudó ingresos brutos de aproximadamente 18.2 millones de dólares con la oferta y podría recibir ingresos adicionales de otros 18.2 millones de dólares tras el ejercicio en efectivo de warrants de la serie J relacionados con hitos específicos.
La compañía indicó que planea utilizar los ingresos netos para apoyar el desarrollo de su programa contra la obesidad, entre otros proyectos.
Mercado Libre, la empresa de comercio electrónico y servicios financieros originaria de Argentina, dijo que aumentó la línea de crédito para 2 millones de clientes en México para financiar compras en la campaña de descuentos conocida como el Buen Fin.
La compañía dijo que el monto de crédito incrementado para los clientes fue de 40% y agregó que actualmente cuenta con 18 millones de líneas de crédito preaprobadas.
Las ofertas de la compañía de origen argentino para el Buen Fin de este año incluyen descuentos y meses sin intereses en las compras.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: