La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha anunciado un paro de labores este 13 y 14 de noviembre que incluye movilizaciones y bloqueos en diferentes puntos de la República Mexicana. Por ello se exhorta a la ciudadanía a tomar vías alternativas.
Se ha informado que dicha mega movilización ha sido convocada por las secciones 9, 10, 11 y 60, con apoyo de delegaciones magisteriales del norte, centro, sur y península. ¿La razón? Acusan a las autoridades mexicanas federales de no cumplir con los acuerdos del gremio.

Foto: Cuartoscuro
Minuto a Minuto Paro 48 horas CNTE en CDMX
04:00 HORAS (13 de noviembre)
- Concentración General en las inmediaciones de la Cátedral de la Ciudad de México
05:00 HORAS
- Mitin durante la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum

Foto: Cuartoscuro
09:00 HORAS
- Marcha General del Zócalo de la Ciudad de México a la Cámara de Diputados (San Lázaro)
11:00 HORAS
- Instalación de Plantón a las afueras de la Cámara de Diputados
09:00 HORAS (14 de noviembre)
- Liberación de la Caseta Salida a Cuernavaca
¿Cuáles son los estados que participarán en la Mega Marcha CNTE 48 horas?
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, ha destacado la apertura de diálogo con los manifestantes, sin embargo, han rechazado cualquier acción violenta que afecte la movilidad de la capital. A continuación la lista completa de entidades que tendrán movilizaciones.
- Aguascalientes
- Baja California
- Baja California Sur
- Chiapas
- Ciudad de México
- Colima
- Durango
- Guerrero
- Hidalgo
- Michoacán
- Morelos
- Nuevo León
- Oaxaca
- Quintana Roo
- Sinaloa
- Tabasco
- Estado de México
- Veracruz
- Yucatán
- Zacatecas

Foto: Especial
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: