EU justifica legalmente ataques militares marítimos

Washington. El Departamento de Justicia de Estados Unidos emitió una justificación legal que exime de responsabilidad penal al personal militar involucrado en ataques contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico en el Caribe.

Desde septiembre, las fuerzas estadounidenses han realizado al menos 19 ataques en aguas del Caribe y del Pacífico latinoamericano, que han dejado al menos 76 personas muertas.

La operación ha generado cuestionamientos entre expertos legales y legisladores, quienes advierten que las acciones podrían violar el derecho internacional y las leyes de la guerra.

En un comunicado, un portavoz del Departamento aseguró que los ataques son “consistentes con las leyes del conflicto armado” y, por tanto, constituyen “órdenes legales”.

“El personal militar está legalmente obligado a seguir órdenes lícitas y, como tal, no puede ser procesado”, añadió.

De acuerdo con reportes, la Oficina de Asesoría Jurídica del Departamento de Justicia elaboró un dictamen clasificado en julio que respalda la legalidad de las operaciones y protege al personal participante de enjuiciamientos futuros.

El Gobierno federal sostiene que cuenta con “todas las autorizaciones necesarias” para llevar a cabo estas operaciones, aunque enfrenta un creciente escepticismo entre sus aliados sobre el uso del ejército en tareas antidrogas.

El mes pasado, la administración del presidente Donald Trump envió una carta al Congreso para informarle de que Estados Unidos está involucrado en un “conflicto armado” con los carteles de drogas latinoamericanos, describiéndolos como grupos terroristas, como parte de su justificación para los ataques.

Rubio critica a la UE

El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, afirmó ayer miércoles que las fuerzas militares de su país tienen todo el derecho a operar en “su hemisferio” y que Europa no es quien para determinar la legalidad de las operaciones contra las lanchas en el Caribe supuestamente cargadas con drogas.

Posteriormente, cuando un periodista dijo que la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, había tratado la legalidad de las operaciones, Rubio negó que Europa pueda interferir en la política estadounidense.

“No creo que la Unión Europea pueda determinar lo que es la ley internacional. Desde luego no pueden determinar cómo Estados Unidos defiende su seguridad nacional”, subrayó.

Rubio también dijo que los líderes del G7 no abordaron con él asuntos de Venezuela y negó un reporte de CNN según el cual el Reino Unido restringió el intercambio de información de inteligencia con Washington.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: