Senado ratifica más de 300 ascensos en las Fuerzas Armadas y guardia

El pleno de la Cámara de Senadores aprobó prácticamente por unanimidad —sólo hubo cuatro abstenciones— dos decretos por los que ratificó 314 ascensos de diversos grados navales de la Armada de México y del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional (GN) otorgados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que remitió al Ejecutivo federal.

De los 113 ascensos de la Secretaría de Marina (Semar), tres nombramientos corresponden al grado de Almirante, ocho de Vicealmirante, 31 de Contralmirante y 71 de Capitán de Navío.

Entre los 201 ascensos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), destacan seis generales de División, tres generales de División de la GN, 15 generales de Brigada de Arma, dos generales de Brigada de Servicio y siete generales de Ala Piloto Aviador.

Así como 18 mujeres marinas y militares, entre ellas una contralmirante, generalas brigadier, coronelas de servicio y capitanas de navío.

José Francisco Terán Valle, nuevo general de División, se desempeña desde agosto pasado como comandante interino de la 12 Zona Militar, con jurisdicción en Michoacán, Guanajuato y Querétaro.

“El ascenso de grado constituye un reconocimiento a toda una vida profesional dedicada en forma exclusiva y permanente al servicio de las armas para la preservación de la Seguridad Nacional, la defensa exterior y la seguridad interior del país. Sin omitir que, hoy en día, las Fuerzas Armadas Mexicanas llevan a cabo funciones multidisciplinarias, como las de auxilio a la población en situaciones de emergencia por desastres naturales’’, cita el dictamen de la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara alta.

Al fundamentar el dictamen, Ana Lilia Rivera, presidenta de la referida comisión ordinaria de trabajo, explicó que la revisión de los expedientes de quienes se propone ascender de grado es “un proceso que se desarrolla a lo largo de todo un año y que es llevado a cabo por los órganos especializados de la Sedena responsables de analizar minuciosamente los expedientes de cada persona candidata”.

En tribuna, Luis Donaldo Colosio Riojas (MC), quien votó en abstención juntos con otros tres de sus correligionarios, criticó que los sensores no se hayan tomado el tiempo para el análisis exhaustivo de expedientes ya que por no hacerlo así “se nos fue hace un año el caso de involucrados en el huachicol (fiscal)”.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: