
México recibió un reconocimiento internacional de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) por ser la “Jurisdicción que más ha mejorado en Acuerdos de Precios de Transferencia”, en el marco del Tax Certainty Day 2025. Este premio destaca la capacidad del país para ofrecer certidumbre fiscal a grandes contribuyentes y multinacionales.
El galardón fue otorgado a México en la categoría de Acuerdo Anticipado de Precios (APA) 2024, donde nuestro país se posicionó entre las tres principales jurisdicciones con más de 10 convenios otorgados durante ese año. En la lista, Irlanda se colocó en primer lugar con un aumento del 900% en el número de APAs concedidos, alcanzando 9 casos. México ocupó la segunda posición con un incremento del 333% y 10 casos, mientras que India se situó en tercer lugar con 33 tratados y un crecimiento del 103%.
El reconocimiento internacional se fundamenta en la eficiencia de México para resolver acuerdos de precios de transferencia, que buscan garantizar un valor justo en operaciones de bienes y servicios entre empresas de un mismo grupo empresarial. Con ello, se previenen futuras disputas sobre el correcto pago de impuestos por parte de compañías extranjeras que operan en el país, asegurando la declaración oportuna del Impuesto sobre la Renta (ISR).
Estos procedimientos forman parte de la estrategia de la OCDE para “hacer más efectivos los mecanismos de resolución de controversias”, según lo establece la acción número 14 del plan BEPS (Base Erosion and Profit Shifting), iniciativa del G20 y la OCDE implementada desde 2013 para combatir la evasión fiscal de multinacionales.
Desde entonces, México ha suscrito más de 120 acuerdos con países de América, Europa y Asia, con el objetivo de garantizar la correcta tributación de empresas extranjeras que operan en territorio nacional. Este avance ha sido posible gracias a los 60 convenios vigentes que el país mantiene con otras naciones para evitar la doble tributación, así como por el diálogo constante entre autoridades fiscales mexicanas, sus pares internacionales y compañías multinacionales.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recibió el reconocimiento durante la ceremonia celebrada en la sede de la OCDE en París. La distinción refleja la consolidación de México como un referente mundial en transparencia y certidumbre fiscal para grandes contribuyentes, fortaleciendo la confianza de inversionistas y corporaciones internacionales en el sistema tributario nacional.
Con este logro, México reafirma su compromiso de mantener prácticas fiscales claras, eficaces y alineadas con los estándares internacionales, contribuyendo a la competitividad y estabilidad de su economía, al tiempo que promueve un entorno de seguridad jurídica para empresas nacionales y extranjeras.
El reconocimiento de la OCDE posiciona a México como un país que avanza en la implementación de mecanismos que previenen conflictos fiscales y garantizan la equidad tributaria, consolidando su papel en la agenda global de buenas prácticas fiscales.
PARA SABER
En qué consiste el reconocimiento
La OCDE reconoce a México con el premio de mejora en certidumbre fiscal a grandes contribuyentes.
Destacó su eficiencia en Acuerdos Anticipados de Precios (APA), el incremento de convenios otorgados y la prevención de disputas fiscales internacionales.
También por fortalecer la transparencia y seguridad tributaria para multinacionales y empresas mexicanas con operaciones globales.
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: