¿Dónde ver las auroras boreales hoy? La tormenta solar ilumina Catalunya por segundo día consecutivo

La potente tormenta geomagnética de la que tanto se habla esta semana ha vuelto a dejar esta madrugada un espectáculo visual poco común en Catalunya.

Entre las 6:00 y las 6:30 de este jueves, el Parc Astronòmic de Prades (Baix Camp, Tarragona) “ha podido capturar una aurora SAR desde el cielo oscuro de Prades”.

¿Qué es una aurora SAR?

Evidentemente, el nombre nos puede sonar raro, aunque es posible que no sea la primera vez que lo escuchamos. Por eso, vamos a resolver la primera pregunta: “¿Qué es una aurora SAR?”.

Digamos que las auroras SAR (acrónimo de Arcos Rojos Estables o Stable Aurora Red arch) son un tipo de aurora menos común y con menos intensidad que las típicas auroras boreales.

En relación con su color, el nombre nos da una pista: se caracterizan por desprender un resplandor rojo suave.

Asimismo, este tipo de auroras son más difíciles de ver a simple vista, por lo que se captan mejor a través de una cámara de larga exposición y pueden aparecer en latitudes relativamente bajas; por eso se han dejado ver en Catalunya durante estos días de fuerte actividad geomagnética.

Parc Astronòmic de Prades

Desde primera hora de la mañana de este jueves, el observatorio ha ido informando: “Estamos tratando de observar las auroras SAR ahora mismo desde Prades. Hasta ahora, salida de Venus. La actividad parece que no es lo suficientemente elevada para avistarse desde Catalunya”.

Sin embargo, unos minutos más tarde, el centro astronómico ha vuelto a hacer una publicación donde celebraban que sí habían visto las auroras que esperaban.

“Parece que sí, tenemos Aurora SAR desde Prades… procesando!”, han anunciado en su cuenta de X, junto con la fotografía de un ordenador que ha capturado el momento.

Poco más tarde, el Parc ha compartido un vídeo donde se aprecia claramente la franja rojiza en el cielo, un efecto que han relacionado con “un pico de actividad geomagnética (KP7 [que equivale a G3, es decir, tormenta fuerte])”.

Tabla utilizado por la NOAA basada en un sistema de cinco niveles llamado escala G. Se utiliza para indicar la gravedad de una tormenta geomagnética. / SpaceWeatherLive.com

Excepcional en bajas latitudes

Aunque es cierto que este episodio de auroras no ha sido demasiado intenso, el suceso ha remarcado la intensidad geomagnética que se vive estos últimos días. 

Del mismo modo, ocurrió algo idéntico el día anterior, ya que se observaron auroras en gran parte de Europa; tal y como sucedió en el sur de España.

En realidad, no está sucediendo nada que la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (Noaa) y la Agencia Espacial Europea (ESA), no hubiesen advertido antes. La agencia científica estadounidense y la organización europea explicaron que la tormenta solar presentaría episodios intermitentes de intensidad, que podrían prolongarse hasta el viernes 14.

No existe peligro para los seres vivos, sí para la tecnología

Aun así, es cierto que, según la Noaa, la intensidad de la tormenta durará en niveles “severos” hasta el jueves, reducirá su intensidad el viernes y el sábado habrá desaparecido.

Por su parte, el Ministerio de Ciencia también ha explicado que se esperaba que los impactos fueran “limitados y de corta duración en España”.

Sin embargo, el nivel de alerta establecido por el impacto de la tormenta solar en la Tierra ha llegado al nivel G4 (en una escala que transita del G1 [menor] hasta G5 [extrema]). Esto significa que no existe ningún tipo de riesgo para los seres vivos, pero existe un riesgo tecnológico.

Según la Noaa, aún es posible que la tormenta pueda afectar a la electricidad, las comunicaciones, los satélites o la funcionalidad de los navegadores.

Puede que no sea la última aurora de la semana

Como la ESA anuncia una nueva tormenta solar para este jueves 13, existe la posibilidad de que otros observatorios, como el Parc Astronòmic de Prades, repitan la experiencia y esta noche puedan ver una nueva aurora, provocada por la tormenta solar que ha golpeado la Tierra.

Cortesía de El Periodico



Dejanos un comentario: