
Este jueves 13 de noviembre, comenzaron las movilizaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Pedro Hernández, secretario general de la Sección 9 del magisterio, precisó que su jornada es exclusiva del 13 y 14, y que, pese a los señalamientos de la Secretaría de Gobernación (Segob), es legítima y sin inclinaciones políticas, pues responde a un proceso de negociaciones que, afirmó, no ha dado resultados.
Agregó que el paro de 48 horas obedece a demandas acumuladas desde la huelga de mayo y junio, cuando la coordinadora buscó reactivar el diálogo con el gobierno federal sin que hubiera avances. “El problema es que no hay respuestas“, insistió.
Aclaró que las mesas instaladas no han resuelto ninguno de los ejes centrales de su pliego, entre ellos, la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007 que permanece detenida. Aunque la Presidenta Claudia Sheinbaum emitió dos decretos sobre pensiones, éstos sólo alcanzan a un segmento de trabajadores, mientras que la mayoría continúa en un esquema de cuentas individuales que consideran insuficiente.
Lee también: Bloqueos en CDMX EN VIVO: cierres viales HOY 13 de noviembre por la CNTE
Otro punto es la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (UCICAM), compromiso que tampoco han cumplido, pues la instancia sigue definiendo ingresos, promociones y reconocimientos docentes, lo que la CNTE cuestiona desde hace años.
CNTE, sin relación con la Generación Z
Pedro Hernández declaró que el movimiento de maestras y maestros no tiene ninguna relación con el movimiento de la Generación Z, mismo que llamó a una movilización el próximo 15 de noviembre en Ciudad de México para manifestarse en contra de la actual Administración encabezada por Claudia Sheinbaum.
“Nuestra acción nada tiene que ver con lo que ocurra el sábado. No pretendemos sumarnos ni a favor ni en contra de esas convocatorias porque lo nuestro responde a demandas que no han tenido solución. Si mis compañeros viajan más de mil kilómetros para llegar a la Ciudad de México es porque no hay respuestas, no porque andemos mezclando agendas ajenas“, sostuvo.
Finalmente, el secretario general de la Sección 9 del magisterio reclamó que, en el área presupuestal, la CNTE reclama una redistribución con efectos directos en educación, salud y seguridad social.
Te recomendamos: Productores de caña se deslindan de paro nacional anunciado
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
FF
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: