Uruapan, Michoacán, sigue afectado en su día a día luego del asesinato de su alcalde, Carlos Manzo. Ahora, un evento importante ha sido cancelado por motivos de seguridad. Estos son los detalles:
El Ayuntamiento de Uruapan, Michoacán, informó que debido a las circunstancias de inseguridad que se han registrado en este municipio se cancela el desfile del 20 de noviembre, conmemorativo al 115 aniversario de la Revolución Mexicana.
“Esta decisión se toma con profundo respeto y responsabilidad, priorizando la seguridad y tranquilidad de todas las familias uruapenses. Asimismo, este acto se realiza en memoria de nuestro querido expresidente municipal Carlos Manzo, a quien recordamos con admiración, compromiso y profundo cariño”, informó.
Revisa: Nuevas evidencias del caso Carlos Manzo, por videos en redes
Docentes y padres de familia también se sumaron a la decisión de suspender el desfile.
“En virtud de los lamentables hechos acontecidos en nuestra comunidad de Uruapan y con la finalidad de salvaguardar la seguridad de nuestros alumnos y personal, nuestra escuela no participará en el desfile conmemorativo del día 20 de noviembre”, informó la Escuela Secundaria Federal Urbana número 3.
Caso Carlos Manzo y la violencia en Michoacán
El alcalde de Uruapan, Carlos Manzo era un político independiente de 40 años que había levantado la voz contra la corrupción de autoridades, las extorsiones y la violencia. Fue asesinado el pasado 1 de noviembre. Los fiscales vinculan el crimen a la acción del crimen organizado, muy presente en esa región, pero no descartan otras hipótesis.
Consulta: Sube poco la temperatura en Guadalajara HOY; sigue fresco por la noche
El secretario de seguridad federal, Omar García Harfuch indicó que la fiscalía federal está analizando si atrae o no la investigación.
El crimen llegó semanas después del homicidio de un líder limonero también muy popular que había denunciado las grandes extorsiones a las que eran sometidas los productores del campo, por lo que la indignación acumulada por ambos crímenes desencadenó protestas populares y llevó a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum a anunciar un nuevo plan especial para Michoacán que supone el envió de más militares y más de 3 mil millones de dólares en inversiones.
Michoacán es uno de los siete estados con más homicidios de México y desde hace décadas representa un reto para los presidentes mexicanos en cuestión de seguridad que nadie ha resuelto todavía.
Además: Peso mexicano, con impulso frente al dólar tras apertura del gobierno en EU
Diversos grupos del crimen organizado luchan por el control territorial para fabricar y transportar drogas o precursores químicos con los que fabricar fentanilo y metanfetaminas a través del crucial puerto de Lázaro Cárdenas, en el Pacífico. Pero también atemorizan a la población a través de las extorsiones no solo a los productores de aguacate y limón —dos importantes fuentes de ingresos del estado— sino que, en algunos lugares, las exigencias de cuotas llegan a todos los negocios.
El objetivo del actual plan del Gobierno federal es intentar que los grupos criminales no se muevan de un estado a otro, incrementar las acciones de inteligencia en la lucha contra el crimen, frenar las extorsiones y generar más espacios pare evitar que los jóvenes se involucran con los cárteles.

Con información de SUN y AP
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
OA
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: