
Decenas de personas con discapacidad han sido quemadas vivas en sus casas en una campaña de incendios provocados por la Junta Militar en Birmania, Myanmar, denunció este jueves, Thomas Andrews, relator especial de la ONU para los derechos humanos.
Desde el golpe militar de 2021, la Junta ha ejecutado, torturado y agredido sexualmente a muchas personas con discapacidad del país y ha encarcelado y forzado al exilio a los defensores de este colectivo, advirtió Andrews.
Además, quienes consiguen sobrevivir a los ataques de la Junta a menudo son desplazados que viven separados de su red de apoyo, lo que les complica el acceso a la ayuda humanitaria y la supervivencia en entornos “hostiles e inaccesibles”.
Lee: IJCF tomará muestras de ADN a familiares de personas desaparecidas
Por otro lado, en Birmania existe la creencia extendida de que las discapacidades “son producto de acciones criminales o inmorales en una vida pasada”, lo cual no solo aviva la discriminación, sino que se queda interiorizado en las personas con discapacidad “llevándolas a aislarse por vergüenza”, explicó Andrews.
Un progreso inconcluso
El relator también lamentó que el progreso inicial que se había logrado en la protección de los derechos de las personas con discapacidad en la sociedad birmana fue rápidamente revertido por el golpe militar, lo cual agravó un estigma y una discriminación “histórica”.
“La situación de las personas con discapacidad en Birmania se ha convertido realmente en una crisis escondida dentro de una catástrofe humanitaria olvidada”.
A pesar de la represión de la dictadura militar, matizó Andrews, una destacada red de organizaciones, lideradas en muchos casos por personas con discapacidad, continúa trabajando para proporcionar servicios esenciales y defender los derechos del colectivo.
Andrews, urgió a la comunidad internacional a impedir a la Junta Militar que continúe con estos abusos, y a colaborar con las personas con discapacidad “para salvar vidas”.
Mira: Amplían servicio de Siteur en zona oriente de Guadalajara
El golpe militar de 2021 terminó con una década de transición democrática y llevó a la cárcel a decenas de dirigentes, entre ellos, la ganadora del premio Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi. La Junta Militar ha convocado elecciones para diciembre de este año, pero son consideradas una “farsa” por la oposición democrática y rechazadas por gran parte de la comunidad internacional.
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp.
AO
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: