
En el marco del XV Festival de Muertos Tlaquepaque 2025 un grupo de familias tapatías visitaron el centro del municipio para vivir la tradición.
Los anfitriones Paulina Santoscoy y Andrés Álvarez recibiieron a los asistentes en una casa particular, donde a los niños se les pintó su rostro con motivos del Día de Muertos. Después las familias participaron en el taller Nuestros Dulces, en el que aprendieron a hacer rompope, sobre el cacao, dulce de guayaba y cajeta. Luego se les ofreció el curso Crea tu mazapán que tenían que decorarlo con el tema del Día de Muertos.
Posteriormente recorrieron la calle de Independencia hasta llegar a la calle Juárez para conocer el Altar de Muertos más grande del mundo, el cual fue elaborado por más de 200 personas, durante 28 horas, quienes utilizaron en tres mil 329.7 metros cuadrados más de dos toneladas de aserrín, 21 mil flores de cempasúchil en maceta, 70 mil flores naturales, cinco mil flores de cordón de obispo, 15 mil flores elaboradas a mano y 41 espacios dedicados a ex jugadores de futbol.
Para cerrar el recorrido y esta tradición con broche de oro disfrutaron de una comida con tacos de lechón, consóme y suadero, además de elaborar su propia cazuelita en una clase con Tera Gallardo, desde picar la fruta, prepararla hasta ponerle el tequila. El ambiente estuvo amenizado por música ambiental y una grata convivencia.
|
Evento: Altar de Muertos en el “XV Festival de Muertos Tlaquepaque 2025”. Lugar: Tlaquepaque, Jalisco. Fecha: 1 de noviembre de 2025. Invitados: Más de 50. |
CP
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: