La Generación Z México, un colectivo juvenil que surgió en plataformas como Discord, Instagram y TikTok, se ha hecho notar por convocar una marcha el próximo 15 de noviembre.
El grupo utiliza como símbolo la bandera del “Sombrero de Paja” del anime One Piece y se identifica como un movimiento apartidista, sin voceros oficiales ni líderes visibles, inspirado en movimientos sociales internacionales, como los levantamientos en Nepal.
LEE | Marcha de la Generación Z en Guadalajara: Horario y ruta
El colectivo, conformado por jóvenes nacidos entre 1997 y 2012, ha mostrado fragmentación interna, según señalan usuarios en redes sociales. Un ejemplo fue la marcha del 8 de noviembre en la Ciudad de México, considerada por algunos como la primera manifestación oficial del grupo, donde participaron aproximadamente 300 personas, según cifras de la SSC, y se enfatizó que la protesta no tenía vínculos con ningún partido político.
La convocatoria para el 15 de noviembre genera controversia
Internautas y miembros de la Generación Z denuncian que la movilización está siendo influenciada por intereses de partidos opositores al Gobierno Federal, con el apoyo de militantes del PAN y PRI, así como de figuras públicas afines a la oposición.
Durante la promoción de la marcha, se ha utilizado Inteligencia Artificial y cuentas en redes sociales, principalmente en X (antes Twitter), para amplificar el mensaje.
Algunos de los jóvenes originales del movimiento sostienen que la nueva protesta busca cooptar la identidad del colectivo, mientras que simpatizantes del movimiento reiteran que su participación será voluntaria y pacífica, y se deslindan de cualquier posible infiltración que pudiera generar disturbios.

La marcha está prevista como una “Marcha Nacional”, con puntos de encuentro en varias ciudades del país, mientras que el Gobierno de la CDMX ha instalado vallas en Palacio Nacional y otros recintos históricos como medida preventiva ante posibles actos vandálicos.
Por su parte, figuras políticas como la presidenta Claudia Sheinbaum han cuestionado la autenticidad del movimiento, señalando la proliferación de cuentas falsas y la participación de actores políticos externos, mientras que otros personajes del ámbito opositor han promovido públicamente la movilización.
La marcha del 15 de noviembre refleja un momento de tensión y debate sobre la autenticidad, influencia política y la organización digital de la Generación Z en México, que combina activismo juvenil, redes sociales y cuestionamientos sobre su independencia frente a actores externos.
EE
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: