Corte negará otros dos amparos a Grupo Salinas; paga o vienen procedimientos jurídicos: Claudia


La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó que el próximo 19 de noviembre negará los dos amparos restantes promovidos por empresas de Ricardo Salinas Pliego, lo que cerrará definitivamente la vía judicial para evitar el pago de adeudos millonarios. Los expedientes corresponden a una multa de 67 millones de pesos impuesta a Elektra y a un crédito fiscal de 645.7 millones contra Total Play por impuestos omitidos en 2011.

Este anuncio ocurre un día después de que la Corte resolviera que Elektra y Televisión Azteca deben cubrir 48 mil 326 millones de pesos por Impuesto Sobre la Renta, recargos y actualizaciones de los ejercicios fiscales 2008 a 2013. 

La Presidenta Claudia Sheinbaum respaldó ayer la resolución y fue contundente: “Si paga, ahí se resuelve. Si no paga, vendrán los procedimientos jurídicos que marca la ley”. Rechazó que exista “terrorismo fiscal” y afirmó que su Gobierno no ejerce medidas fuera de derecho. Aseguró que ahora corresponde a la Secretaría de Hacienda explicar los pasos siguientes, entre ellos la posibilidad de embargos o inmovilización de cuentas si no hay pago.

En paralelo, la embajada de Estados Unidos desmintió un supuesto “memorándum confidencial” que sugería persecución política contra Grupo Salinas, calificándolo como falso.

El fiscalista Marco Aurelio Núñez afirmó que Salinas Pliego no tiene otra opción más que cubrir los más de 48 mil millones que debe al SAT.  Señaló que el fallo del máximo tribunal era el último recurso disponible para evitar el pago y que, al agotarse, sólo quedan dos escenarios: liquidar el adeudo o enfrentar embargos y el congelamiento de cuentas bancarias. Acentuó que acudir a tribunales internacionales no modificará la determinación, pues las resoluciones de la Corte mexicana son definitivas y ese intento tendría únicamente un efecto mediático

Explicó que el empresario puede solicitar parcialidades y reducciones en multas, pero no en el monto principal.

CT

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: