
Incumplimientos de precios, promociones y ofertas fueron las principales quejas de los consumidores en los primeros dos días del Buen Fin, dio a conocer la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), quien añadió que entre los proveedores con más reportes están Walmart, Sam ‘s Club y Soriana.
La institución informó que, hasta las 16:00 horas del viernes, se presentaron 56 inconformidades de los usuarios, de las cueles 53 fueron resueltas a favor del consumidor, con lo cual se recuperaron 232,440 pesos en su favor.
Te puede interesar
El 66% de las quejas corresponde al incumplimiento de precios, promociones y ofertas anunciados.
Las pantallas, electrodomésticos, dispositivos móviles y otros artículos de tecnología son de los productos más representativos de esta campaña, No obstante, también es la mercancía con más irregularidades detectadas, al representar 50% de las solicitudes de conciliación, en las que la Ciudad de México, el Estado de México e Hidalgo concentran cerca de la mitad del acumulado de reclamaciones a nivel nacional, destacó la Profeco.
Durante las revisiones, la institución brindó 4,536 asesorías, de las cuales 54.2 % se enfocó en orientar a los consumidores sobre cómo hacer valer sus derechos; 28.7%, en los trámites que realiza la institución y 17.1%, en la canalización de atención a otras autoridades, negativa a la entrega de productos, cancelación de compras, incumplimiento de ofertas y promociones.
¿Cómo y qué comprarán los mexicanos en el Buen Fin 2025?
La edición del Buen Fin 2025 se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre. Durante estos cinco días se esperan ventas por más de 200,000 millones de pesos.
El Barómetro del Consumidor eBay 2025 reveló que 86% de los mexicanos planea aprovechar las ofertas de noviembre, de los cuales 36% gastará lo mismo y 51% estima desembolsar más dinero que el año pasado. Entre los adultos jóvenes (25–34 años) el entusiasmo es aún mayor: nueve de cada 10 tienen pensado comprar, mientras que entre los mayores de 55 años prevalece la cautela, pues uno de cada cuatro todavía está indeciso sobre si participará o no.
Según la encuesta de Research Land, 45% de los mexicanos gastará de 3,001 a 7,000 pesos en el llamado fin de semana más barato del año; 25% planea comprar menos de 3,000 pesos; 23%, de 7,001 a 15,000 pesos y 7% adquirirá productos con valor de más de 15,000 pesos.
Los Meses Sin Intereses (MSI) serán clave en esta edición. La agencia de investigación de mercados de Grupo UPAX señaló que 54% de los mexicanos planea realizar compras a bajo este esquema de pago, mientras que sólo 23% hará el pago total en una sola exhibición.
“Lo verdaderamente benéfico (en este tipo de campañas) es comprar con planeación (…). Cuando no se tiene clara la capacidad de pago, podemos caer en sobreendeudamiento y, con ello, generar un impacto negativo en nuestro bolsillo”, expuso Pablo Levy, director general de la empresa.
Research Land también preguntó a las personas qué planean comprar en este Buen Fin y 47% dijo que aparatos tecnológicos como televisores, celulares y laptops. El 31% optará por moda, calzado y accesorios; 20% aprovechará las ofertas y descuentos en muebles y artículos para el hogar y solo 2% buscará viajes, servicios o suscripciones a plataformas.
Uno de los hallazgos más relevantes del estudio Barómetro del Consumidor eBay 2025 es la normalización creciente del mercado de segunda mano: 64% de los consumidores afirma que el precio y el estado del producto son los factores clave para generar la confianza necesaria para comprar artículos usados.
“El comprador mexicano está cambiando. Hoy, más que buscar el mayor descuento, busca el mayor valor: productos con calidad, historia y un precio justo. En este contexto, la segunda mano ya no es una alternativa marginal, es una parte natural de la decisión de compra”, señaló Paolo Levoni, director general de Expansión de Mercados Internacionales en eBay.
Escribe tus dudas a [email protected]
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: